La Diputación habilitará puntos de atención presencial para ayudar en los trámites electrónicos con las administraciones. En concreto, y como prueba piloto, serán inicialmente dos, una en A Coruña y otra en Betanzos, con carácter comarcal. Las dos comenzarán a funcionar este año, tal y como confirmó el presidente provincial, Valentín González Formoso, durante la presentación de la Estrategia Digital del organismo, en la que estuvo acompañado del diputado de Economía y Hacienda, Antonio Leira, así como de responsables técnicos del servicio.

“Para fomentar la inclusión digital abriremos puntos de atención presencial sin cita previa donde todas las personas que lo necesiten pueden acceder a cualquier servicio digital de la administración pública con el apoyo de personal cualificado”, afirmó el presidente. Los puntos no solo funcionarán para resolver trámites de la Diputación, sino también incluirá a los que conciernan a otras administraciones. El presidente provincial adelantó que la idea es replicar la iniciativa en otros ayuntamientos que la demanden, pues una de las líneas de acción es combatir la brecha digital para garantizar que todo el mundo, “incluyendo las personas mayores o que carezcan de conocimientos, recursos o aparatos digitales”, puedan acceder en igualdad de condiciones a la administración electrónica. El dirigente provincial avanzó que entre los planes del ente está seguir progresando en la implantación de la administración electrónica, la transformación y la inclusión digital, y cifró la inversión de la Diputación en procesos de digitalización en 16 millones de euros en cinco años.

Sobre la Estrategia Digital, señaló que se basa en cuatro ejes: la accesibilidad digital universal, la ciberseguridad, la mejora de las infraestructuras digitales y el proyecto Ayuntamiento Digital, que ya llega a 80 municipios de la provincia. Formoso estimó el ahorro económico de la implantación de la administración electrónica en “50 millones de euros”. En lo tocante al ámbito de la Ciberseguridad, destacó que la coruñesa es una de las “tres primeras diputaciones de España con cuatro sistemas certificados por el Centro Criptográfico Nacional”, y que cuenta con su propio plan de ciberseguridad y oficina técnica.