Nervios e ilusión, los compañeros del primer día de clase
Un total de 32.136 estudiantes participan en la vuelta al cole, 226 más que el curso pasado | Los universitarios llenan los campus

Vuelta al cole en A Coruña: Primer día del curso 2023-2024 / Casteleiro / RollerAgencia
REDACCIÓN
La de este año fue una vuelta al cole multitudinaria. Coincidieron los nuevos, los más pequeños, con los que están comenzando el que será el último año en el colegio o instituto. También los universitarios llenaron los campus de la ciudad y formaron largas colas para coger el autobús. En definitiva, la vuelta a la normalidad, que estuvo marcada por los nervios y la ilusión de los estudiantes, las familias y los profesores. Todos tenían marcado en rojo en sus calendarios este 11 de septiembre.

Nervios e ilusión, los compañeros del primer día de clase / REDACCIÓN
Un total de 32.136 alumnos y alumnas de A Coruña llenaron las mochilas de libretas, se pusieron —en algunos casos— uniformes y afilaron lápices para dar la bienvenida al curso 2023-2024. Según los datos facilitados por la Xunta, 5.070 estudiantes están matriculados en Educación Infantil, 13.071 en Educación Primaria, 174 en Especial, 10.023 en ESO y 3.798 en Bachillerato. Son 226 más que el curso pasado.

Nervios e ilusión, los compañeros del primer día de clase / REDACCIÓN
En las puertas de los colegios e institutos se repitieron ayer las escenas de abrazos con los familiares, pero también de sonrisas y besos en los reencuentros con otros compañeros y profesores. Los hubo más tímidos, que no tenían claro si este iba a ser un buen día, y también alguno que no pudo retener las lágrimas.
La alcaldesa, Inés Rey, formó parte del primer día de cole en el Manuel Murguía de Feáns, donde aseguró que el Concello va a “preparar, en colaboración con los centros, un informe con todas las necesidades de los colegios para trasladarle a la Xunta y que atienda los centros de la ciudad adecuadamente”.
El Ayuntamiento ejecutó un total de 135 actuaciones en centros educativos durante los meses de julio y agosto, mientras que la Xunta hizo 15 grandes obras —como instalación de ascensores o construcción de una pista cubierta—, tres instalaciones fotovoltaicas y una decena de pequeñas intervenciones. Para el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, estos trabajos hacen “más fácil la vida cotidiana en colegios e institutos”.
Para facilitar la conciliación de la vida laboral, social y familiar, el Concello también desarrolla este año un programa de ocio educativo y actividades extraescolares elaborado en colaboración con la Federación Provincial de Centros Públicos de A Coruña. La inversión es de 424.000 euros. Así, las familias cuentan con propuestas fuera del horario lectivo para un ocio activo y de calidad con contenidos también culturales y formativos.
Ayer también fue un día de regreso a las aulas para los universitarios, que llenaron los campus de Elviña, A Zapateira y Oza. También hubo colas en las paradas de autobús para subir y bajar de las facultades. La Universidade da Coruña hará el 21 de septiembre una jornada de bienvenida para el nuevo alumnado con el festival Ola UDC Fest.
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- De trabajar con Dabiz Muñoz a abrir dos pastelerías en tres meses y la tercera pronto en A Coruña
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- Las mejores notas de ‘selectividad’: «Valió la pena todo el esfuerzo»
- El edificio de San Roque se salva de ser demolido tras casi 20 años de conflicto
- Desalojado un edificio del Barrio de las Flores por un incendio en el séptimo piso
- Miguel Bosé deslumbra en el Coliseum