La Opinión de A Coruña

La Opinión de A Coruña

El enlace a Madrid suma más pasajeros que antes de la pandemia y lidera la recuperación de Alvedro

Es la única ruta que supera los datos preCOVID tras crecer en los meses de verano un 8% respecto a 2019

Gatwick todavía está muy por detrás de los números de Heathrow, con la mitad de usuarios que entonces

Pasajeros esperan a facturar en Alvedro. | // VÍCTOR ECHAVE

El turismo en general y el aeropuerto de Alvedro en particular se encuentran en el camino de la recuperación tras el mazazo de la pandemia. El aeródromo coruñés perdió frecuencias y enlaces y las restricciones entre países dificultaron la llegada de pasajeros, pero a inicios de este año la situación fue mejorando. En abril aparecieron nuevas rutas, como Ginebra y Milán, y la conexión a Madrid ganó pasajeros durante el verano, superando los datos de 2019. Así, el enlace con la capital lidera la mejora de un Alvedro al que todavía le queda un impulso para llegar a los números de prepandemia.

El verano ha demostrado que el motor del aeropuerto coruñés es Madrid, que operan Iberia y AirEuropa. Entre junio, julio y agosto, este enlace sumó 192.601 pasajeros, más de la mitad de los que pasaron por Alvedro —un total de 339.219—. Supone, además, una subida del 48% respecto al verano pasado y del 8,7% si se compara con 2019, antes de la pandemia.

Es la primera vez en tres años que se registran mejores datos que antes de la irrupción del COVID. La ruta de Madrid superó los 192.601 viajeros, mientras que en 2019 se registraron 177.121 usuarios. El año pasado eran l29.608 personas las que utilizaban esta ruta. De todo el verano, el mejor mes fue julio, con 66.476 pasajeros.

Es la única conexión de Alvedro que ya está recuperada y suma más viajeros que hace cuatro años. A Londres, sin embargo, le está costando el cambio de Heathrow, el aeropuerto principal con el que estaba conectada A Coruña en 2019, a Gatwick, enlace que actualmente opera Vueling que apenas supera la mitad de viajeros que movía entonces. Entre junio y agosto utilizaron esta ruta un total de 15.852 personas, un descenso del 47% con respecto al verano de antes de la pandemia, cuando se registraron 30.209 pasajeros. Los números tampoco son mucho mejores que el año pasado, cuando hubo 13.505 usuarios en el enlace a Londres.

Es mejor la situación de la conexión con Barcelona, que ha movido este verano a 72.541 viajeros, experimentando una subida del 16,5% en un año. No obstante, todavía le queda para llegar a los números de prepandemia, con 88.408 pasajeros. Desde aquel 2019 han cambiado muchas cosas en Alvedro, y no solo la sustitución de Heathrow por Gatwick. Se ha eliminado el vuelo a Sevilla, que era la tercera mejor ruta del aeródromo en cuanto a número de usuarios, y Vueling también dejó de operar con Valencia, aunque Volotea sigue ofreciendo este destino desde A Coruña. Esta compañía también hace la conexión con Málaga y Bilbao.

En 2022, se instaló en la ciudad Binter para cubrir los enlaces con Gran Canaria, y la gran novedad llegó el pasado abril de la mano de Easyjet, que cuenta con enlaces a Milán y Ginebra —subvencionados por el Consorcio de Turismo de A Coruña—. Los números son parecidos, aunque la ruta con Italia (8.156 pasajeros en verano) supera por poco a la Suiza (8.003). Todavía queda por incorporar la conexión a Ámsterdam, un contrato que está adjudicado pero que nunca ha llegado a materializarse.

La compañía achacó el retraso a la falta de capacidad en el aeropuerto holandés, pero esto fue en marzo y nada más se ha sabido desde entonces. El Ayuntamiento también ofreció en concursos las conexiones con Fráncfort, Múnich y Lisboa, pero ninguna aerolínea se interesó por cubrir las rutas. En varias ocasiones, fuentes municipales han señalado su intención de volver a abrir un nuevo concurso para seguir ampliando rutas.

Otro tema que Alvedro vigila de cerca es la posible fusión entre Iberia y Air Europa, las dos compañías que operan su mejor enlace: Madrid. Si finalmente hay unión, quedará por ver cómo afecta al aeropuerto coruñés esa falta de competencia para unir A Coruña con la capital, lo que podría provocar una subida de precios, y cuántas frecuencias estarán disponibles.

Compartir el artículo

stats