La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, fue elegida en la tarde del sábado vicepresidenta primera de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la asamblea del XIII Pleno de la institución. Con su elección, la ciudad de A Coruña vuelve a formar parte de la dirección ejecutiva de la entidad, después de 17 años sin estar presente en el organismo. La regidora era la candidata de los socialistas para presidir la federación, en la que está en minoría ante el Partido Popular, tras las elecciones municipales.
En su intervención tras ser elegida vicepresidenta primera, Inés Rey trasladó su agradecimiento a todos los alcaldes y alcaldesas por la confianza depositada en ella y mostró su compromiso por trabajar en defensa del municipalismo desde la institución. “Es un honor asumir la vicepresidencia primera de la FEMP en un momento clave para las instituciones locales y asumo el reto de ser la voz de la igualdad y de los derechos sociales desde a dirección de FEMP”, explicó la regidora.
Rey destacó también la importancia que tiene para la ciudad de A Coruña formar parte de la dirección de la FEMP ocupando la vicepresidencia primera. “La elección refrenda el papel que estamos desarrollando en A Coruña liderando la transformación de Galicia desde lo local, pone en valor las políticas progresistas que estamos llevando a cabo en la ciudad y nos sitúa en el mapa de las ciudades de referencia en España” concluyó Rey.
Previamente a su elección como vicepresidenta primera, la alcaldesa coruñesa presentó las conclusiones de la comisión sobre Cohesión Social y ciudadanía en la que participó como relatora. Rey destacó que el bienestar social fue uno de los pilares del pasado mandato a causa de la pandemia de la COVID y puso de manifiesto la relevancia de los ayuntamientos que tuvieron que hacer un gran esfuerzo económico y social como administración más próxima a la ciudadanía.
Nueva presidencia
En la asamblea, la FEMP eligió a la alcaldesa de Jerez de la Frontera, la popular María José García Pelayo, como nueva presidenta de la Federación, sustituyendo en el puesto al regidor vigués, el socialista Abel Caballero. La ex senadora del PP en la anterior legislatura remarcó la responsabilidad de convertir la FEMP en “la casa de todos los ayuntamientos” y “sin colores políticos”. “Queremos una FEMP que sea la que escuche la voz de los ayuntamientos, que son los que tienen más cerca a los ciudadanos y son los que sienten y padecen sus problemas”, explicó García.
En la asamblea, el PSOE impugnó el proceso de selección de los órganos de gobierno y aseguró que estudiará medidas legales porque argumenta que el PP ha incumplido los estatutos en sus candidaturas. Durante el proceso de elección, el alcalde de Fuenlabrada, el socialista Javier Ayala, planteó una cuestión de forma ante la Mesa encargada de supervisarlo, al detectar que había alcaldes que “compartían espacio en dos candidaturas, y esto los estatutos marcan claramente que no puede ser”,
Fuentes de la FEMP confirmaron a que la Mesa debatió esta cuestión y finalmente la elección prevista salió adelante, sin mayores incidentes.