Este es el nuevo plazo que se pone el Concello de A Coruña para determinar el futuro de las terrazas de María Pita
Las licencias expiraron en 2022, aunque los hosteleros las siguen renovando | El Gobierno local promete “consenso” con los negocios, pero estos indican: “No sabemos nada”

Una de las terrazas cubiertas de la plaza de María Pita. | // VÍCTOR ECHAVE / Enrique Carballo
El Ayuntamiento concedió en 2002, con Francisco Vázquez como alcalde, licencias a hosteleros de María Pita para instalar y gestionar trece terrazas cubiertas en la plaza. Su vigencia era de dos décadas, y, cuando terminó en 2022, el Gobierno local, ahora con Inés Rey al frente, tendría que haber determinado el futuro de las instalaciones, pero indicó que estaba “estudiando” qué hacer con ellas. Nunca se llegó a una determinación, y los hosteleros han seguido renovando las licencias anualmente en las mismas condiciones de 2002, según explica uno de ellos, Manuel Guimarey, propietario del restaurante El Pescadito. Y en una respuesta escrita a una pregunta del Partido Popular, el Concello posterga la actualización de las licencias a la futura ordenanza de terrazas, anunciada en 2021 y que todavía no se ha publicado.
A las cuestiones de los populares sobre qué “medidas” prevé el Gobierno local sobre las terrazas, este contesta que las licencias se concedieron “al amparo de la anterior Ordenanza de terrazas” (la actual es de 2013). El Ayuntamiento añade que “en la actualidad se está valorando una nueva ordenanza que analice la ocupación [de espacio público por parte las terrazas]”, y que para las de María Pita “debería tenerse en cuenta” un catálogo de mobiliario elaborado “recientemente” por Urbanismo para la zona del Plan Especial de Ciudad Vieja y Pescadería (Pepri), al que no ha tenido acceso este diario.
En 2021, el entonces concejal de Urbanismo, Juan Díaz Villoslada, ya afirmaba que el Gobierno local estaba preparando esta ordenanza, que debía determinar qué pasaría con las terrazas que se permitió instalar a los hosteleros en aparcamientos durante el estado de alarma de 2020, otra cuestión que sigue sin solución.
En septiembre de 2022, Rey admitía que no había “fecha” para la ordenanza, y, tras las elecciones locales, el BNG exigió esta normativa como parte de las condiciones para apoyar su investidura como alcaldesa en su segundo mandato. En septiembre, la regidora indicaba que “ya empezaron los trabajos” para elaborar el texto, y en el pleno de ese mes el portavoz municipal, José Manuel Lage, manifestó su “compromiso” de que estaría “en 2024”.
El PP preguntó también al Gobierno local si tiene previsto volver a sacar licencias para las terrazas, y este responde que las “posibles autorizaciones” se otorgarían a través de la ordenanza “actual”, sin que quede claro si se hace referencia a la de 2013 o a la que se tramita ahora, “con las especialidades que se regulan para la plaza, concretamente a través de la figura de la ordenación singular”. Es decir, en todo caso habría que modificar la normativa actual, pues esta no incluye referencias específicas a la plaza de María Pita.
Con respecto a los cambios que se pudieran introducir, el Gobierno local promete que intentará “buscar el máximo consenso con el sector hostelero y con los vecinos”, si bien Guimarey indica que los hosteleros de la plaza “no sabemos nada de nada” acerca del futuro de las terrazas. Tampoco, manifiesta, se han dirigido en grupo al Ayuntamiento para demandar un diálogo.
Deterioro y renovación
Las terrazas cubiertas han ido acumulando deterioro a lo largo de sus más de dos décadas de existencia; en 2021, parte de la cristalera de una de ellas se derrumbó, por “falta de mantenimiento”, de acuerdo con los bomberos, pues se oxidaron las piezas metálicas que la sostenían. Guimarey indica que cada uno de los hosteleros “estamos asumiendo las reparaciones de su terraza”.
El hostelero afirma también que pagó la construcción de su instalación, “y no fue barato”: cada una costó 120.000 euros. A otros hosteleros les financió la terraza Estrella Galicia a cambio de la exclusividad del suministro en años posteriores. Guimarey señala que de cara al futuro quiere mantener “lo que tenemos” y también “repararlas y sustituirlas por algo mejor”. “En principio debería ser el Ayuntamiento el que las sustituya”, cree el hostelero.
En 2009 se retiraron dos de las terrazas que se concedieron a la hostelería, después de que los locales dejasen de utilizarlas, y el Concello eliminó otra, de propiedad municipal, tras abrir la oficina de turismo en los soportales de la plaza.
Suscríbete para seguir leyendo
- Mako', el robot para cirugías de rodilla y cadera en el Chuac: «Nos permite operar a pacientes cada vez más jóvenes»
- Los conductores de bus denuncian que pierden «tres minutos» para girar ante la estación de tren de A Coruña
- Los doce 'restaurantes recomendados' de la Guía Michelín en A Coruña reciben sus placas
- Un legado para Sergio
- Vivenda avanza en su proyecto de pisos sociales en suelo que cederá el Concello de A Coruña
- La tercera ronda: los diez años de un vial ‘cojo’
- Dos nuevos proyectos hoteleros en el centro de A Coruña: cara y cruz
- Dos bocatas de A Coruña aspiran a convertirse en el Mejor Bocata de España