Viñetas piensa en Argentina y Brasil en una edición que suma espectáculo y gastronomía

El salón del cómic suma un homenaje a Akira Toriyama, creador de 'Dragon Ball'; una nueva figura en tamaño real de 'Gaspariño', el personaje del pionero del cómic gallego Xaquín Marín; y la presentación de 'Black is Beltza II: Ainhoa', de Fermin Muguruza

Figura de Goku, de Dragon Ball, creado por Akira Toriyama.

Figura de Goku, de Dragon Ball, creado por Akira Toriyama. / EFE

Agencias

El salón internacional del cómic Viñetas desde o Atlántico se centra este verano en autores de Argentina y Brasil en una XXVII edición que suma espectáculo, con música y entrevistas, y gastronomía, además de una parte del programa pensada para la infancia.

Viñetas desde o Atlántico tendrá su eje central entre el 12 y el 18 de agosto, si bien prolongará sus actividades hasta enero, y entre sus principales líneas suma un homenaje a Akira Toriyama -creador de 'Dragon Ball'-, una nueva figura en tamaño real de 'Gaspariño' -el personaje del pionero del cómic gallego Xaquín Marín- y la presentación de 'Black is Beltza II: Ainhoa', de Fermin Muguruza.

Este año, por primera vez desde la creación a cargo de Miguelanxo Prado, el director artístico cambia y será Manel Cráneo, que ha agradecido la confianza y ha apostado por "renovar" las fórmulas del evento mientras se respeta "la esencia" que es "mimar a autores y autoras", según ha explicado en una rueda de prensa en María Pita.

Está previsto un cambio en la estructura para llegar a todos los públicos objetivos mientras se focaliza a través de nueve líneas: Ñam!, Inclusivas, Rúa BD, Show, Pro, Expo, Mini, Escola y BD.

Con estas secciones habrá gastronomía en distintos puntos de la ciudad relacionada con el cómic, además de espectáculos con música y entrevistas, con un programa diario, y la unión entre distintas disciplinas artísticas a través de la banda diseñada.

Para los más pequeños habrá 10.000 cómics gratuitos, con talleres especializados en el Fórum y en el Ágora pensados para edades de entre 4 y 16 años, además de otras actividades que se prolongarán hasta enero.

Manel Cráneo ha subrayado que este año las figuras internacionales serán de Argentina y Brasil, en un guiño al otro lado del Atlántico, y en un momento en que la inteligencia artificial entra en su actividad, las exposiciones se centrarán en defender lo que hacen las personas, aunque sin "dejar atrás a autores y autoras que trabajan con herramientas digitales.

Las exposiciones incluirán a Genie Espinosa, Lucas Varela, Marcello Quintanilha, Kundo Krunch, Susanna Martín, Marc Torices, Yeyei Gómez y Jorge Campos.

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha recordado la figura de Miguelanxo Prado y ha apelado a "perpetuar y mantener viva la esencia de lo que creó", en un evento en que también participan la Xunta y la Diputación.

Tracking Pixel Contents