“Queremos tocar la fibra emocional”
“Rompemos un poco esta seriedad que se le presupone a un concierto de música clásica”

El director de la banda en el Teatro Colón. | // CARLOS PARDELLAS
Pese a que lleva tan solo dos años al frente de la banda municipal, Juan Miguel Romero Llopis ha insuflado al conjunto un aire de coruñesismo que agradece su público. La Banda Municipal tocará este domingo en la plaza de María Pita a las 21.00 horas un repertorio bajo el título de A noite das cancións extraordinarias, acompañados de las voces de Rosa Cedrón, de Luar na Lubre, Paco Lodeiro, Xurxo Souto y Miguel Ladrón de Guevara.
¿Qué tipo de canciones se incluyen en canciones extraordinarias?
Es un poco declaración de intenciones. Cuando hablamos extraordinarias son canciones que tienen un sentido especial para los coruñeses. Son canciones de hoy y de ayer. Canciones de los Satélites, boleros de toda la vida, canción gallega tradicional que conoce todo el mundo. Es un repertorio variado pero todas las canciones son significativas de una manera extraordinaria y queremos eso, tocar la fibra emocional y los recuerdos.
No es de aquí, pero desde que empezó como director ha dicho que quiere hacer de la banda un proyecto de ciudad. ¿Cómo ha incorporado el coruñesismo al conjunto musical?
Lo que capté rápidamente por el calor del público es que la banda forma parte de la memoria de los coruñeses. Se me acercaban personas diciendo: “Maestro, nosotros queremos mucho a la banda” o “recuerdo cuando mi abuelo me llevaba a la plaza das Bárbaras para ver a la banda”. De alguna manera forma parte, igual que la Torre de Hércules, la novia de la ciudad es la Banda Municipal. Esa es la parte explícita. La parte implícita es involucrar a los propios coruñeses en el proyecto de la banda, a través de los agentes propios de la ciudad como son la Coral Eco, la asociación Cántigas da terra. También colaboraciones con instituciones de la ciudad: los conservatorios, diferentes entidades tradicionales. Esa es la manera de meter a la ciudad en el proyecto.
¿Qué nos puede adelantar de la próxima temporada?
Los conciertos más serios, los que empezamos en octubre en el Teatro Colón. La banda realmente es un poliedro, por su versatilidad al ofrecer diferentes productos musicales. El primer concierto lo tenemos el 8 de octubre, ya contamos con una declaración de intenciones al involucrar una figura como es Abe Rábade, el pianista de jazz gallego que vendrá a ofrecer uno de los conciertos tradicionales de piano como es el Rhapsody in Blue, una obra realmente espectacular.
¿Cómo cree que ha recibido el público coruñés el repertorio más moderno?
Muy bien. A raíz de la pandemia ya no se hacen programas de mano por razones evidentes, entonces yo presento los conciertos. Esto crea una cercanía con el público, donde yo explico muy brevemente las obras y el oyente la entiende un poco mejor, dando ciertos apuntes. Ayuda a que un repertorio más difícil se acerque y la verdad que el público lo disfruta mucho. Son palabras que me traslada el propio público. Además, la banda principal de A Coruña es una banda profesional, los maestros que la componen son verdaderos virtuosos y eso hace que podamos acceder al repertorio exigente y espectacular. Todo junto ayuda a que el público disfrute más. Si rompemos un poco esta seriedad que se les presupone a un concierto de música clásica, entonces los acercamos. Crear esa cercanía con el público y este contacto directo a través de la palabra hace que ellos lo entiendan y crea casi un vínculo emocional entre director, banda y público.
Apuesta también por devolver la banda municipal a la vanguardia.
Hicimos en el año pasado, en la temporada, un concierto con una pintora. Es decir, tocábamos una pieza y en directo esta pintora dibujaba, pintaba un cuadro de acuerdo a las notas que sonaban. Este tipo de proyectos donde se mezclan diferentes manifestaciones artísticas es muy bienvenido por el público y siempre intentamos sorprenderlo de alguna manera. El proyecto que yo intento imprimir en la banda tiene que ver con toda esta especie de concierto espectáculo. Quiero un poco romper esta imagen estereotipada de una banda de música.
- Sin seguro tras ocho años en el taxi por A Coruña
- Así es el 'Park Güell coruñés': fue construído en el siglo XIX y es de acceso gratuito
- Activada la búsqueda de un desaparecido al caer al mar en Punta Herminia tras ser arrollado por una ola
- Rescatan el cadáver de la octogenaria desaparecida en Sada mientras sigue el operativo en A Coruña
- El futuro de la intermodal de A Coruña, más cerca: la estación de autobús toma forma
- El grupo Unicaja pone a la venta un piso de 3 habitaciones y 120 m² por 96.000€: a media hora de A Coruña
- Air Europa reta al AVE y mantendrá su oferta de ocho vuelos diarios en el aeropuerto de A Coruña
- Henry Cavill, de comprar vacas a un paseo por A Coruña