Vuelta al cole en A Coruña: el alza de precios dispara la demanda de ayuda a Cáritas para afrontar el regreso a las aulas
Más de 800 menores coruñeses iniciarán el curso con material escolar, mandilones y equipamiento deportivo entregado por la entidad, casi un centenar más que en 2023

Voluntarios de Cáritas organizan lotes que se repartirán en la campaña de material escolar de la entidad, ayer, en uno de sus almacenes, en A Coruña. / Iago López
El alza de los precios ha disparado la demanda de ayuda a Cáritas Interparroquial de A Coruña para afrontar el regreso a las aulas. Desde 2017, la entidad desarrolla una campaña de material escolar para “conseguir una vuelta al cole en condiciones de igualdad” que, este año, llegará a un total de 803 niños, frente a los 718 de 2023, y los 631 del ejercicio anterior. “Mucha gente no dispone de dinero para comprar todo el material que sus hijos necesitan en el inicio del curso escolar y, desde Cáritas, lo que nos parece maravilloso es lograr una vuelta al cole en condiciones de igualdad: que todos los niños puedan estrenar una mochila, que lleguen a sus centros educativos con sus lápices, sus cuadernos y sus bolígrafos nuevos... Nuevos, a estrenar, como los de cualquier otro pequeño. La finalidad es conseguir una educación inclusiva, y que se sientan ‘perfectos’. Hay mucha necesidad, y muchas familias que lo están pasando mal en sus casas”, advierte Dolores Rivas Lombardero, presidenta de Cáritas Interparroquial de A Coruña, quien hace hincapié en que se trata de garantizar que los menores de esos hogares vulnerables “afronten el inicio del curso en condiciones de igualdad”.

Jóvenes voluntarios de Cáritas, rodeados de mochilas que se entregarán en el marco de la campaña de material escolar de la entidad, ayer, en uno de sus almacenes, en A Coruña. / Iago López
La campaña de material escolar de Cáritas Interparroquial de A Coruña echó a andar hace siete años y, desde entonces, se ha ido anticipando, tanto su anuncio, como la información y, sobre todo, la invitación a solicitudes. “El objetivo es dotar a todos los niños que lo necesiten de material escolar al principio del curso [los libros de texto tienen su sistema de financiación y acceso], no obstante, en estos últimos años, hemos incorporado también la donación y entrega de mandilones (y babis para el alumnado de Educación Infantil) y equipamiento deportivo, hasta donde nos llega (lo que nos regalan): sudaderas y camisetas. Entendemos que así garantizamos que todos los pequeños, al margen de su condición socioeconómica, inicien el curso escolar en igualdad de condiciones, con todo nuevo”, incide Rivas Lombardero, y detalla:
“La campaña de material escolar la sacamos en marzo. Durante ese mes, la difundimos entre las empresas colaboradoras, en torno a una veintena. Contamos con ayudas consolidadas, de firmas y establecimientos que ya han participado otros años, y hacemos el voluntariado a través de las parroquias, para que sepan que pueden inscribir en la campaña a los niños que lo necesiten. Cuando arrancó, en 2017, llegamos a 300 pequeños. En 2023, fueron 718 y, este año, tenemos apuntados a más de 800, de los cuales 713 pertenecen a las parroquias de A Coruña y Santa Cruz (Oleiros), y al programa Familia Educa. Otros 30 son de Agarimo (en Arteixo). Desde que comenzamos, por tanto, la cifra de beneficiarios se ha incrementado más del doble. En total, 803, pertenecientes a 450 familias. El año pasado, fueron 406”.

Mochilas que Cáritas entregará en su campaña de material escolar, ayer, en uno de sus almacenes, en A Coruña. / Iago López
Explica, la directora de Cáritas Interparroquial de A Coruña que, para esta campaña de material escolar, la entidad cuenta con “un voluntariado, con edades comprendidas entre los 15 y los 80 años”. “Nos están ayudando 14 jóvenes, diez de ellos procedentes del Grupo Scout Stoas, de la parroquia de San Francisco Javier. Otros cuatro son voluntarios que se apuntaron en nuestra sede de la plaza de Recife. Incluso se da la circunstancia de que una de esas chicas, que está participando mucho, es hija de una mujer que fue usuaria de Cáritas-Centro Hogar, para encontrar trabajo”, expone Dolores Rivas Lombardero. “Con respecto a los voluntarios de mayor edad, nos están ayudando, sobre todo, visibilizando los establecimientos. Los hay cuya colaboración está más que consolidada, como El Corte Inglés o la papelería Carlín, en la plaza de Pontevedra, y ahora también Eroski, en Betanzos, y la Librería Salesiana”, agrega la directora de Cáritas Interparroquial de A Coruña, quien reconoce que el voluntariado de esa entidad “se nutre, sobre todo, de gente mayor”.
Voluntarios de 15 a 80 años
“Estamos muy contentos de que esté empezando a participar en esta campaña, y viendo las necesidades tan importantes que hay, gente muy joven, a partir de 15 años. Esto nos llena de alegría”, reitera Rivas Lombardero, antes de especificar que esos jóvenes voluntarios “se dedican, sobre todo, a preparar y dotar todo el material”. “Lo tenemos todo organizado en uno de nuestros almacenes. Allí se preparan las mochilas, se inventaria todo el material, se identifica y se organiza. A mayores, vuelcan las inscripciones y hacen el listado de las solicitudes en el ordenador”, apunta la directora de Cáritas Interparroquial de A Coruña, quien señala que “la primera entrega de material se realizó la semana pasada”. “La segunda, se hará el 4 y 5 de septiembre y, la última, será el día 10 de ese mes [la víspera del inicio del curso escolar]”, anticipa.
Cada familia española gastará 2.588 euros de media por hijo durante el curso escolar, un 13% más, según la OCU
Cada familia española destinará de media 2.588 euros por hijo en gasto escolar durante el curso 2024-2025, un 13% más que el anterior, según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Argumentan que el aumento del gasto se debe a la subida general de los precios, pero también de las horas extraescolares, viajes y actividades, lo cual reflejaría un incremento de las dificultades de conciliación horaria de los padres.
El sondeo, realizado a un total 917 familias con 1.194 hijos de entre 3 y 18 años, muestra que hay diferencias en el gasto anual dependiendo del ciclo educativo, la comunidad autónoma donde se resida y, sobre todo, según el tipo de centro donde se matricule al alumno. Así, quienes acudan a un colegio o instituto público afrontarán un coste anual medio de 1.200 euros, frente a los 3.396 euros de quienes vayan a un centro concertado, y los 7.961 euros de quienes elijan uno privado.
De entre todos los gastos, el estudio de la OCU refleja que la matrícula y las cuotas son los dos conceptos que más pesan en la factura escolar (salvo en la educación pública, donde no existen), ya que suponen el 40% del coste anual de un centro concertado (1.217 euros de media), y el 71% de un centro privado (5.646 euros de media). Tras ellos, la principal carga económica para las familias es el comedor: 97 euros al mes en centros públicos, 140 en concertados y 155 en privados. En tercer lugar, se sitúan las actividades extraescolares, que conllevan 76 euros al mes de media en colegios e institutos públicos, 92 euros en concertados y 112 euros en privados. Al respecto de estos gastos, la OCU apunta que son más habituales en los ciclos de Educación Infantil y Primaria.
El estudio señala, asimismo, que los libros de texto suponen otro gasto significativo, que aumenta progresivamente a medida que se avanza de curso. Según el tipo de centro, las familias españolas destinarán por hijo a razón de 161 euros al año en centros públicos, 252 en concertados y 306 en privados. La OCU recuerda, en este sentido, que todas las autonomías mantienen programas de acceso a libros de texto gratuitos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las terapias CAR-T contra el cáncer se consolidan en el Chuac de A Coruña, con casi 40 pacientes tratados en dos años
- El Cuponazo de la ONCE reparte en A Coruña 400.000 euros
- Aparatoso accidente en la plaza de Pontevedra con un coche empotrado en un escaparate
- ‘Punto negro’ de multas en el nuevo San Andrés
- Repsol derriba sus silos en el muelle de San Diego para el traslado de operaciones al puerto exterior
- El futuro modelo de ocio nocturno de A Coruña, a debate en la ciudad que ‘duerme de pie’
- La alcaldesa de A Coruña propone cambiar el escaño ciudadano en los plenos ante su «deturpación»
- Tranvías acusa al Concello de A Coruña de frenar un preacuerdo para subir los billetes de bus