Las obras de San Amaro y Visma avanzan para dar paso a la construcción de casi 4.000 pisos

Los promotores desarrollan los proyectos de urbanización de los dos polígonos, en los que se realizan los movimientos de tierras necesarios para la apertura de calles y preparación de las parcelas en las que se edificará

A Coruña

Las máquinas de obras públicas trabajan a pleno rendimiento en los últimos días en los terrenos de San Pedro de Visma y de San Amaro en los que se construirán en los próximos años casi 4.000 viviendas, de las que 3.600 lo serán en el primero de esos polígonos y 260 en el segundo. El objetivo de ambas actuaciones es urbanizar la superficie en la que se distribuirán los edificios, por lo que en este momento se desarrolla un intenso movimiento de tierras que haga posible la construcción de las futuras calles y la preparación de las parcelas que serán ocupadas por los inmuebles.

En el caso de Visma, los trabajos preliminares se iniciaron a mediados de julio, por lo que durante el mes de agosto —en el que gran parte de los trabajadores y las empresas se hallan de vacaciones— fue difícil llegar a un ritmo de actividad alto. “La idea es que en septiembre alcancen el pleno rendimiento para cumplir los plazos previstos”, explica Juan Álvarez, presidente de la junta de compensación de este polígono, entidad que agrupa a los promotores, quien añade que hasta el momento los trabajos se llevan a cabo sin que haya aparecido ninguna circunstancia inesperada.

El plazo previsto para la ejecución de estas obras es dos años y en el proyecto se incluye, además del trazado de las nuevas calles, la construcción de un parque central. La intervención prevé también la conservación y musealización de la Arqueta de los Frailes, el punto en el que se iniciaba el sistema de abastecimiento de agua a la ciudad en el siglo XVIII.

Los huertos urbanos municipales se trasladarán de forma provisional a una parcela junto al colegio público del barrio, aunque los usuarios actuales exigen que antes de su traslado se garantice que podrán seguir cultivando en la parcela municipal en la que el Concello pretende instalar los nuevos huertos. La desconfianza sobre esta cuestión hace que hayan colgado pancartas de protesta en el lugar, ya que el próximo día 30 deberán abandonar los terrenos.

Si la presencia de las máquinas es visible en Visma, no lo es menos en San Amaro, donde el hecho de que el paseo marítimo sea uno de los límites de este polígono favorece que los trabajos puedan ser observados por la ciudadanía. El fuerte desnivel de las parcelas, que descienden desde la calle Orillamar hasta el paseo, obliga a los promotores a ejecutar las obras necesarias para resolver los problemas existentes. La más evidente es la construcción de un muro de contención de cinco metros de altura en la rasante del paseo que permitirá posteriormente instalar un vial paralelo al mismo con el que se conectarán por sus extremos inferiores las calles San Pedro y San Amaro, que parten de Orillamar y terminan en un descampado.

El polígono abarca desde el cementerio de San Amaro hasta la rotonda de acceso al Club del Mar en Durmideiras, con un tramo del paseo marítimo y parte de la avenida de Navarra, la calle Fuente de San Amaro y la residencia de mayores Torrente Ballester como sus otros límites. Junto a ese último centro se construirá un edificio en forma de herradura sobre un terreno utilizado hasta ahora como aparcamiento irregular,. Las otras dos parcelas que albergarán edificios se hallan en la continuación de las calles San Amaro y San Pedro.

Además del número de viviendas que se construirán en cada uno de ellos, uno de los aspectos que diferencian a estos polígonos es las características de los pisos que se levantarán, ya que en San Amaro todos serán de precio libre, mientras que en San Pedro de Visma el 26% del total será de protección oficial.

“Creo que si se pudieran poner en el mercado todas a la vez se venderían todas, porque la demanda en A Coruña es de 2.500 personas”, señala Juan Álvarez sobre las 960 viviendas protegidas previstas en Visma. En opinión del portavoz de los promotores del polígono, “probablemente pocos sitios mejores hay en A Coruña para comprar este tipo de viviendas”.

Este hecho, junto con la escasez de vivienda nueva en A Coruña, hace que asegure que existe “mucho interés” por los proyectos inmobiliarios en Visma, incluidos los de precio libre. Álvarez indica que Metrovacesa, inmobiliaria que ya comercializa viviendas en este polígono, le transmite la atracción que está generando su proyecto porque en Visma se construirán viviendas “a menos de mil metros de Riazor, en una urbanización con espacio privado para la comunidad de propietarios y con comunicación muy buena, ya que tendrá una salida a la tercera ronda y se podrá ir directo desde el aeropuerto y los polígonos”.

Pero Álvarez admite que al tratarse de un zona aún sin urbanizar, muchas personas desconocen las posibilidades que ofrecerá vivir en Visma, lo que obliga a los promotores a esforzarse para dar a conocer cómo será este lugar. En su opinión el avance de las obras de urbanización será “una de las mejores formas” de que se perciba la futura configuración de este nuevo barrio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents