El Instituto Geográfico Nacional presenta el nuevo mapa provincial de A Coruña

La nueva representación presentada ayer cambia la forma de mostrar el Camino de Santiago

Pablo Carballo y María Rivas desvelando el nuevo mapa provincial de A Coruña.   | // CARLOS PARDELLAS

Pablo Carballo y María Rivas desvelando el nuevo mapa provincial de A Coruña. | // CARLOS PARDELLAS

A Coruña

La provincia de A Coruña ha tenido un lavado de cara. Al menos sobre el papel. Este lunes el Instituto Geográfico Nacional presentó la nueva edición del mapa cartográfico de la provincia, actualizando la información temática e incluyendo nuevos cambios en infraestructuras y divisiones administrativas en los últimos años. La nueva versión está disponible en papel y para descargar gratuitamente en la web.

La subdelegada del gobierno, María Rivas, estuvo junto con el responsable del IGN en Galicia Pablo Carballo en la casa do Mapa de A Coruña. Rivas destacó la labor de los geógrafos y cartógrafos del instituto para organizar una información que no solo sirve de base para movernos por el mundo y que es de donde partes las aplicaciones de navegación, sino que también tiene su utilidad en el ámbito educativo.

“Nos facilita a ciudadanía muchas veces cosas que en las que no somos muy conscientes”, señaló Rivas. En esta provincia, donde tenemos núcleos poblacionales más pequeños y somos de los más numerosos a nivel estatal, el efecto de hacer esta actualización implica que esos núcleos o esos ríos vayan apareciendo reflejados cada vez más en estas representaciones”.

Por su parte, Carballo explicó que la actualización representa también un cambio de metodología en el que los mapas, en lugar de crearse por hojas individuales, ahora procesan todas las capas de información simultáneamente. “Supuso un esfuerzo de trabajo durante mucho tiempo”, dijo.

Entre las novedades más destacadas está una nueva forma de representar el Camino de Santiago. “Pasamos de ubicar su geometría a lo largo del territorio sobre las infraestructuras por un sistema de fondo que facilita la lectura del mapa”, destaca Carballo.

El mapa se ha actualizado después de casi una década, pero el responsable del IGN en Galicia indica que quieren publicar las nuevas ediciones cada tres o cuatro años, aunque los cambios geográficos inmediatos se irán haciendo accesibles para su descarga electrónica en cuanto se produzcan esos cambios. “Es un proceso laborioso que además es bastante costoso para nosotros”, explica.

Tracking Pixel Contents