La oposición veta el convenio para construir pisos en As Xubias, en A Coruña

El PP respalda una moción del BNG para "suspender" el acuerdo del Concello, aún en trámite inicial, con el fondo de inversión Gingko

El arquitecto David Chipperfield visita As Xubias

El arquitecto David Chipperfield visita As Xubias / Carlos Pardellas

A Coruña

El PP y el BNG votaron en el pleno de este jueves a favor de “suspender” el convenio firmado entre el Ayuntamiento y el fondo de inversión suizo Gingko para construir viviendas en As Xubias. El Ayuntamiento no ha llevado este asunto ante la corporación municipal, pero los nacionalistas elevaron una moción enmendada y respaldada por los populares en rechazo del acuerdo, que ambos grupos consideran que se ha hecho con "ocultación" a oposición y vecinos. Los ediles del Gobierno local, que votaron en contra de la moción, presentaron una enmienda en la que se eliminaba la suspensión del convenio, que no prosperó porque tanto BNG como PP votaron contra ella.

La moción llama a “impulsar” la tramitación plenaria de la modificación puntual del plan general para el entorno de la ría de O Burgo, que el Gobierno local socialista empezó a desarrollar pero que nunca se llegó a aprobar definitivamente. El Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), permite levantar 633 nuevas viviendas desde la plaza de Oza hasta pasado el puente de A Pasaxe, pero el cambio, nunca aprobado definitivamente, proponía reducirlas a 241. Esta modificación puntual afecta a los terrenos en los que Gingko pretende actuar (por lo que, si se aplicase sin dejar excluida a esa zona, le obligaría a perder edificabilidad.

La edil del BNG Avia Veira indicó que el convenio "solo pretende beneficiar a los interess privados de Gingko", y no a los de la ciudadanía. El pleno, recuerda, suspendió las licencias de construcción en el litoral de la ría de O Burgo para modificar el urbanismo, pero esto nunca se llegó a hacer definitivamente. Veira afirmó que el convenio no mencioan "obligas ni cantidades, ni porcentajes", ni fuerza a los promotores a hacer vivienda social. "pretenden confundir a la ciudadanía", indicó, señalando que se va a "excluir" a los terrenos de los promotores de la rebaja de edificabilidad prevista. Y es una "renuncia de facto a diseñar de forma global la fachada marítima". Además, afirmó que "la opacidad es tremenda", tanto para la oposición como para los grupos.

El líder del grupo popular municipal, Miguel Lorenzo, defendió que hasta ahora hubo un "silencio cómplice" del BNG hacia el Concello, pero respaldó su moción, y puso como ejemplo de "falta de diálogo" del Gobierno local que ocultara "a todo el mundo" la información sobre el convenio y el futuro de As Xubias. "Han pactado con un fondo de inversión extranjera, que no es una ONG, que viene a hacer negocio en As Xubias", criticó, añadiendo que el Gobierno local está tratando de manera diferente a diversos promotores y tratando de llevar a cabo un "pelotazo urbanístico". También afirmó que la operación urbanística lleva años fraguándose, y la relacionó con la salida del exedil de Urbanismo Juan Manuel Díaz Villoslada. "Queremos saber qué va a pasar con la edificabilidad", insistió, y si "se va a mantener" en el ámbito en el que construirá Gingko. También se opuso a que primero se desarrolle un plan especial, para el que se "necestita una mayoría, y no la tienen", que permitirá construir a Gingko, y luego se retome la modificación del plan general. "Lo primero que tiene que hacer es modificar el plan general y decirnos cuál va a ser la edificabilidad y van a mantener el acuerdo de hace dos años", defendió.

El portavoz municipal, José Manuel Lage, negó que haya un "pelotazo" y defendió que el convenio se está tramitando "con información al público", y que no supone una renuncia a la potestad municipal para determinar el urbanismo de la zona. "Estamos en una fase inicial" y "de alegaciones", señaló Lage, que afirmó que habría "diálogo" para que "todas las dudas queden resueltas" y que el plan especial vendrá después de la modificación del plan general. Acusó a Lorenzo de haber aprobado la edificabilidad actual para As Xubias (del Plan General de Ordenación Municipal de 2013, cuando gobernaba el PP), a lo que este respondió que el desarrollo del área fue firmado por el PSOE. En el trabajo de "perfección" del convenio, defendió el portavoz municipal, se podrá mejorar el convenio y "hacer las modificaciones que sean necesarias". El convenio, seguró, permitirá "hacer un espacio público abierto al mar, ser capaces de crear un espacio sostenible", humanizar las calles, obtener zonas verdes y viales, mejorar accesos, rehabilitar la zona e incorporar "vivienda de protección", un "20% de entrada", sin coste para el Concello. Prometió "desterrar cualquier tipo de duda sobre cualquier movimiento especulativo" y apuntó a que Lorenzo defiende los "intereses" de otros promotores.

El acuerdo incluye también “mantener a la ciudadanía informada” de la modificación urbanística, defender la “continuidad y mejora” del eje ferroviario A Coruña Ferrol y por tanto no transformar las vías de As Xubias en un paseo, como promueve el convenio, aunque Lage afirmó que ambas cosas no son incompatibles. Además, de acuerdo con el acuerdo plenario, el Concello debería hacer público un acuerdo conciliatorio entre el Ayuntamiento y Landcompany, anterior propietaria de fincas que ahora son de Gingko, que aparece aludido en el texto firmado con esta segunda compañía pero del que nunca trascendió el contenido. La enmienda del PP incorporó que el Concello informe "públicamente" sobre qué criterio seguirá en el resto de terrenos del litoral de As Xubias, y "analizar e informar sobre el posible conflicto de intereses de Isabel Pardo de Vera en este asunto urbanístico", pues es "asesora" de Gingko y la alcaldesa la presentó como directora del Plan Estratégico Municipal. Fuentes municipales defienden que "es perfectamente compatible reducir la edificabilidad en As Xubias que fijó el PP en el 2013 con la tramitación del convenio, y negociaremos con el BNG para proteger un espacio tan singular como ese".

Tracking Pixel Contents