El Superior de Galicia reclama la creación de nuevos juzgados ante el aumento de casos
El presidente del tribunal reprocha que desde 2020 solo se crearon ocho unidades judiciales. El mayor incremento de actividad se produce en la jurisdicción civil

Iago López
El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde, reclamó este viernes la creación de nuevos juzgados en Galicia ante el aumento de casos. En la apertura del Año Judicial 2024-2025 —en la que también participaron el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, y el vocal del Consejo General del Poder Judicial José Luis Costa Pillado— Gómez recordó que desde 2020 a Galicia “solo le han otorgado cuatro nuevas plazas de magistrado en órganos colegiados y ocho nuevos juzgados”, frente a los 18 solicitados. En su opinión, la Justicia gallega “no presenta el estado que nos gustaría”.
Achacó esta situación a “las consecuencias de la huelga” de principios de 2023 y “al aumento de casos que se ha producido en todas las órdenes jurisdiccionales, especialmente en lo civil”, ya que en 2023 se recibieron casi un 5% más que el año anterior. A esto se sumará a medio plazo “la jubilación de más de mil jueces y juezas” lo que exige “la convocatoria de 300 nuevas plazas anuales”. También reclamó la implantación de las guardias de 24 horas en A Coruña y Vigo y mejoras en los edificios judiciales de Muros, Padrón y Vilagarcía de Arousa.
El presidente del tribunal pidió además que en las siete ciudades de Galicia haya “un juzgado exclusivo y excluyente en materia de violencia sobre la mujer”, ya que en 2023 se presentaron en Galicia “7.500 denuncias por violencia de género, un 7% más que en 2022”. “En España, las cifras son muy duras, ya que este año han matado a 35 mujeres, dos de ellas en Galicia”, detalló, a lo que añadió que “la situación es gravísima” y consideró necesario que se adopten “medidas de prevención desde la niñez”.
Sobre la inteligencia artificial, destacó que hay que prepararse para ella “desde una perspectiva positiva, valiente y decidida”. “Tendremos que estar atentos a cómo se automatizan procesos, a la transparencia en la toma de decisiones basada en algoritmos, a posibles sesgos y a la protección de los derechos fundamentales”, señaló.
De cara al futuro, avanzó que Galicia se enfrenta “al proceso de renovación o designación de las presidencias de las Audiencias Provinciales de A Coruña, Lugo y Pontevedra, de las dos presidencias de Sala y de la propia presidencia de este Tribunal Superior”.
El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, advirtió de que “no hay excusas” ante la violencia sobre la mujer, contra la que hay “que luchar con todos los medios y en todos los planos de la sociedad”. También reclamó la “conservación y mejora” del medio ambiente y expresó su preocupación por “la seguridad y la salud en el trabajo” así como por la proliferación de los “ciberdelitos”.
- Las terapias CAR-T contra el cáncer se consolidan en el Chuac de A Coruña, con casi 40 pacientes tratados en dos años
- 19 detenidos en la provincia de A Coruña por estafar 500.000 euros en Tenerife mediante el 'timo del sicario
- Un piso de tres habitaciones en O Ventorrillo se vende por 140.000 euros
- Un buey de 2.000 kilos de Lugo a Riazor
- A Coruña dice adiós a la hamburguesería que dio de comer a generaciones
- Un restaurante de barbacoa coreana causa sensación en A Coruña con sus 'mesas burbuja' y su decoración 'de película
- De Sanbrandan a Toñito: los ‘gigantes’ panaderos de la comarca de A Coruña
- ‘Punto negro’ de multas en el nuevo San Andrés