Madera y sudor de arquitectos para hacer crecer el centro cívico de Feáns
Un grupo de estudiantes del grado en Cesuga crea una estructura de descanso y observación

El grupo de trabajo sobre madera de Cesuga, ayer, en Feáns. | // GERMÁN BARREIROS / ROLLER AGENCIA
“Es importante que el arquitecto pueda entender todas las etapas y complejidades constructivas” de los proyectos que diseña, explica el profesional italiano Stefano Pugliese, y que tenga una experiencia que le dé un lenguaje común con “el artesano, el albañil, el constructor”. Para dar una visión global de la construcción, desde el diseño al ensamblado, una docena de alumnos del Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (Cesuga) han levantado esta semana una estructura de descanso y observación ante el centro cívico de Feáns, que se rematará hoy y está construida en madera.
Pugliese, que imparte diseño y fabricación de mobiliario en Turquía y es el profesor invitado junto al arquitecto chileno Sebastián Erazo, explica que el taller no trata de crear una obra artística, sino un “espacio habitable” y tener una finalidad práctica. Así, los estudiantes decidieron construir una pieza en la que “la gente pueda sentarse, esperar”, poniendo la estructura “en relación con el edificio que ya existe” y permitiéndole dar sombra.
Además, en conversaciones con vecinos “nos contaron sobre el pueblo de Feáns, donde casi termina una ciudad muy densa y empieza una zona rural” en la que aún se trabaja el campo. Para “conectar con el ambiente rural” se planteó que la estructura funcione como mirador y que tuviese “distintos niveles, como si fuera una pequeña grada, para que los usuarios puedan subirse y tener otra perspectiva del paisaje”.
El taller, organizado por Cesuga y la Axencia Galega da Industria Forestal, Xera, empezó el lunes, con los alumnos visitando el lugar en el que se construyó la pieza. Los alumnos tuvieron que “transmitir su estrategia e intuiciones” sobre cómo se podría mejorar la finca con una construcción, y luego la pusieron en común como una “síntesis”. En días posteriores, desarrollaron maquetas y piezas en el taller de madera de Cesuga, y luego empezaron a ensamblar los componentes e instalarlos.
Ayer, los alumnos estaban ocupándose de la propia construcción, una etapa que continuará a lo largo del día de hoy. Por la tarde acabará el taller, ya con la estructura rematada, y aunque Pugliese puntualiza que se desmontará, señala que puede funcionar como un “prototipo o piloto” y que, “si gusta, se podría implementar” de manera definitiva una versión más elaborada. El taller, señala, sirve para “explorar posibilidades de lugares” y para que los alumnos aprender a “diseñar mejor” observando todo el proceso de levantar una estructura.
“Es muy difícil entender la construcción solo desde el punto de vista teórico”, insiste el arquitecto italiano, que señala que en todas las ciudades se pueden ver edificios en los que “la construcción está mal hecha” y que esto podría resolverse con un mejor entendimiento de aspectos técnicos y constructivos.
Con un material sostenible
La iniciativa forma parte de la cuarta edición de las Xornadas Internacionais Madeira, que empezaron en 2024 y con las que Cesuga busca la “puesta en valor del uso de la madera en Galicia”. Pugliese indica que los arquitectos están “interesados en trabajar con madera, desde el mobiliario hasta este tipo de proyectos”, y descarta que enfocarse en este material sea una “moda”, pues “hay un interés y una curiosidad” por este material que “viene desde más lejos”.
El profesional insiste en que desde su sector están “empezando, o tal ve volviendo a construir en madera”, una alternativa “sostenible” en tanto que la materia prima es renovable. Además, “hay mucha investigación sobre la madera ingenierizada, que puede proponer nuevas alternativas o sistemas constructivos”.
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- Las mejores notas de ‘selectividad’: «Valió la pena todo el esfuerzo»
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR
- El ocio nocturno se reivindica en A Coruña: 'Estamos en un momento de dificultad, pero somos optimistas
- Alanis Morissette, un icono 30 años después
- Los conductores de autobús de A Coruña reclaman una mejor climatización y más baños
- El incendio en la calle Barrera obliga a cerrar un negocio de A Coruña