El Supremo aclara cómo vetar los pisos turísticos: “Nos facilita el trabajo”
El Colegio de Administradores de Fincas señala que la jurisprudencia del Alto Tribunal por el que solo es necesaria una mayoría del 60% de propietarios de un edificio para prohibir en él viviendas de uso turístico evita la posibilidad de que un vecino recurra a la Justicia para impugnar la decisión

Entrada a un edificio de viviendas de uso turístico en la calle de la Franja / LOC
Redacción
La ley permite a las comunidades de propietarios de un edificio vetar que se instalen pisos turísticos, pero hasta ahora los tribunales habían interpretado en algunos casos que se podía hacer por acuerdo de tres quintos de los dueños, y, en otros, que era necesaria la unanimidad. El Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en las que aclara que solo es necesaria la mayoría de tres quintos, y, según señala la presidenta del Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Galicia, este criterio “nos facilita el trabajo”, pues antes preocupaba que, tras llegar a un acuerdo del 60% de los propietarios, uno de ellos acudiese a los tribunales.
Aunque Suárez cree que el “conflicto” sobre esta cuestión se produjo en municipios “con una incidencia más turística que A Coruña, como Santiago de Compostela”, indica que en la ciudad “hay muchas comunidades” que se plantean prohibir estos pisos. Esto “se da más en aquellas zonas en las que hay mayor incidencia” de este tipo de negocios, en especial las “céntricas” y el área del Orzán.
La posibilidad de prohibir los pisos turísticos, según señalan profesionales del sector que trabajan en A Coruña, no se ha planteado de forma mayoritaria en las comunidades de propietarios de la ciudad. En la Agencia Vázquez Coruña señalan que “no hemos tenido” casos, mientras que en Administraciones Real que han visto “varias comunidades que las han prohibido”. Ya antes de las sentencias del Supremo “se estaba interpretando que se podían prohibir con tres quintos” de los dueños, y con ese criterio “se iba al notario y al registrador”.
En experiencia de los profesionales de esta agencia, con más de 40 años en el sector, los vecinos que imponen la prohibición “normalmente lo hacen antes de que existan una vivienda” de uso turístico en el edificio, porque “tienen en mente que suelen dar mayores problemas, molestias, más uso de las zonas comunes, que entra y sale más gente...” Donde más hay situaciones de estas se producen, considera, es “en la zona del Orzán”.
“El piso está fiscalizado”
La patronal Aviturga, que agrupa a propietarios gallegos de pisos turísticos, cree que este tipo de reparos están infundados. “Puede haber un problema de tipo puntual”, indica su vicepresidente, Rafael Serrano, pero “no detectamos que haya una problemática en las comunidades” con estos negocios. Serrano defiende que la vivienda turística “no es conflictiva en A Coruña ni genera molestias”, y cree que la percepción de que crea problemas en un edificio es “poco ajustada a la realidad”.
“Las viviendas se alquilan una, dos, tres, cuatro veces al mes: están más vacías que ocupadas, y una familia normal entra y sale más”. Además, insiste en que los gestores de los pisos llevan registro de los huéspedes, como en un hotel, en un proceso controlado por la Policía Nacional. “Está perfectamente fiscalizado”, remacha.
Serrano considera que si los propietarios que vetan los pisos turísticos limitan sus propios derechos, y defiende que si hay necesidad habitacional hay que movilizar las casas vacías o rehabilitar. Desde el Colegio Oficial de Administradores de Fincas, Suárez considera que limitar estos negocios es “un parche” y apuesta por “dar garantías a los propietarios” que alquilan y construir más vivienda pública.
- Sin seguro tras ocho años en el taxi por A Coruña
- El pueblo marinero a media hora de A Coruña que triunfa en TikTok: 'Perfecto para una escapada primaveral
- Activada la búsqueda de un desaparecido al caer al mar en Punta Herminia tras ser arrollado por una ola
- Matrícula en colegios de A Coruña: el 51% de los centros no cubre plazas
- Dos edificios de O Castrillón unen sus portales para compartir ascensor
- El futuro de la intermodal de A Coruña, más cerca: la estación de autobús toma forma
- Arrancan en Agrela las obras de la glorieta en el cruce de avenida de Fisterra con calle Gutenberg
- Un popular influencer gastronómico prueba 'el mejor marisco gallego' en este restaurante de A Coruña: 'Templo del producto