El buque ‘Carnota’ de la Armada visita la ciudad en una jornada festiva

La Autoridad Portuaria ha reabierto el muelle de Calvo Sotelo al uso ciudadano

Coruñeses visitando el buque de la Armada ‘Carnota’, atracado en el puerto por el 12 de octubre. |  LOC

Coruñeses visitando el buque de la Armada ‘Carnota’, atracado en el puerto por el 12 de octubre. | LOC

A Coruña

El Puerto de A Coruña acogió este sábado al buque de la Armada Carnota, de 66 metros de eslora, con motivo de la celebración del día de la Hispanidad. Se trata de un buque multipropósito Carnota (A-61), que fue adquirido por el Ministerio de Defensa al armador noruego Atlantic Offshore, que lo utilizaba para dar apoyo a plataformas marítimas para rescate , además de ser empleado como remolcador. El buque civil fue entregado al Estado español con diez años de uso y la readaptación del mismo para uso militar tuvo una duración de un año. La embarcación castrense tiene espacio para más de cuarenta tripulantes y tiene su base en la estación naval de A Graña de Ferrol.

Sus tripulantes ofrecieron visitas guiadas a lo largo de la mañana y la tarde del día sábado. Además, había puestos de la unidad de buceo de la Armada de la delegación de Ferrol, con dispositivos tecnológicos que utilizan para las inmersiones y trajes de buceo táctico. El alférez de navío Pedro de Marcos González comentó que esperaban que se acercasen más de doscientos coruñeses a la visita del buque. «Vinimos a A Coruña por el día de la Hispanidad, para que la gente conozca al Carnota y para mostrar que la Armada también está en la ciudad», señala de Marcos.

El buque cuenta con seis cubiertas en total, con tres embarcaciones anexas para búsqueda de desaparecidos y rescate, con cestas para salvamento de náufragos y con armamento de defensa. Su función no es ofensiva, sino que es usado, principalmente, como buque de rescate, apoyo de maniobras, presencia naval y vigilancia marítima de aguas de soberanía nacional. Cuenta con cuatro hélices, dos propulsoras, una central para mantenerlo centrado y una empujadora para ayudar con las maniobras del buque. El mismo puede ser manejado desde la torre de control, tanto desde proba como desde popa.

Los hermanos coruñeses Yaiza y Alejandro Ruiz decidieron visitar la embarcación para disfrutar del día. Yaiza Ruiz afirma que «los días que hay este tipo de embarcaciones es un placer venir a visitarlas, porque me gusta conocer su historia». Por su parte, Alejandro Ruiz explica que le gusta acompañar a su hermana en planes diferentes como estos. José Manuel Calvo asistió con sus dos hijos pequeños a la muestra. «A los niños les gustan mucho los barcos. Además se aprovecha el buen tiempo del festivo para pasar tiempo de calidad con mis hijos», comenta Calvo.

La visita del buque Carnota reabre las actividades del muelle de Calvo Sotelo, después de llevar cerrado más de tres meses por los conciertos de verano. Podrá ser visitado por el público todos los días de la semana de 8.00 a 20.00 horas, y la gente tendrá acceso de entrada mediante el paso peatonal habilitado en el portón situado junto a la plaza de Ourense.

Tracking Pixel Contents