La vivienda y el pacto del puerto, claves para A Coruña en los presupuestos de la Xunta de 2025

El Gobierno gallego prevé presentar esta semana unos nuevos presupuestos en los que las mayores partidas seguirán siendo el Chuac y la intermodal, mientras que se siguen sin ejecutar obras como el centro de salud de Santa Lucía

Obras del Chuac durante este año, la mayor inversión de la Xunta en la ciudad. |  La Opinión

Obras del Chuac durante este año, la mayor inversión de la Xunta en la ciudad. | La Opinión

Redacción

A Coruña

La Xunta prevé hacer públicos a final de semana sus presupuestos para 2025, los primeros de Alfonso Rueda como presidente electo y en los que, previsiblemente, las mayores inversiones para A Coruña serán las mismas que este año: las obras de ampliación del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) y las de construcción de la estación intermodal. Pero también deberá incluir promesas electorales, entre las que destaca la compra de suelo para construir vivienda protegida, y puede ser el año en el que se ejecuten proyectos que se repiten en las cuentas sin concretarse, como el del centro de salud prometido en el mercado de Santa Lucía.

Las cuentas de 2024 reservaron 41,2 millones de euros para la ampliación del Chuac en 2024, con una previsión de gastar 100,5 millones el que viene, e inversiones al menos hasta 2027, y posiblemente más tiempo: el Concello reprochó este mes a la Xunta los retrasos en el proyecto. La ejecución de las obras de la intermodal van a mejor ritmo, y el presupuesto de este año preveía que 2025 fuese el último ejercicio con gasto, unos 9,3 millones. El programa electoral con el que el PP ganó las elecciones autonómicas de este año incluye cambiar el uso de los terrenos de la actual estación de buses, pero Xunta y Concello disputan acerca de su titularidad.

Durante la campaña electoral, Rueda prometió construir miles de viviendas protegidas en A Coruña, y estudió comprar suelo en polígonos como el de San Pedro de Visma, O Portiño, Penamoa o Xuxán. Las cuentas de este año ya incluían cerca de 5,5 millones para construir viviendas en este último polígono, en el que el Gobierno gallego entregó en 2023 un total de 40 viviendas, está construyendo otras tantas y tiene previsto levantar 64 adicionales.

Rueda también prometió ampliar las plazas de residencia para universitarios y estudiantes de Formación Profesional, pero sin plantear proyectos concretos, la creación de un nuevo espacio para jóvenes en A Coruña y realizar un «gran festival del Xacobeo» en cada ciudad gallega. Aunque no hay anuncios concretos, el presupuesto de este año debería incluir partidas para esos fines.

En las cuentas de este año la Xunta preveía invertir 20 millones hasta 2027 en los muelles interiores coruñeses, de los que 1,4 debían ir a la construcción, conjunta con el Puerto, de una plataforma flotante en O Parrote. Esta todavía no ha empezado y se ha prometido para 2025, con sucesivos retrasos, pues en 2022 se prometió para el año siguiente. Para el resto del dinero aún habría que definir proyectos concretos, pero estos seguramente esperarán por el un acuerdo acerca de qué se hará con los muelles interiores que vayan quedando sin uso portuario. En mayo, los gobiernos central, autonómico y local pactaron decidir el futuro de este espacio a través de una comisión de trabajo.

Y dos instituciones de la ciudad esperan que el Gobierno gallego amplíe el dinero que les transfiere. Una es el Consorcio para la Promoción de la Música, que gestiona la Orquesta Sinfónica y al que los recortes de inversión autonómica en años pasados dejaron sin cinco millones de euros, si bien el Gobierno gallego no ha manifestado hasta ahora intención de compensarlos. Además, la Universidade da Coruña (UDC) culpó a su déficit en el pasado ejercicio a la «insuficiencia» de las transferencias autonómicas para cubrir sus gastos estructurales, una queja que se ha reiterado.

Tres obras pendientes

A esto se suman gastos de este presupuesto que siguen sin ejecutarse. El centro de formación de la Ciudad de las TIC, que ocupará las antiguas escuela y clínica de la Fábrica de Armas, debía recibir cinco millones este año, pero la Xunta todavía ha sacado a concurso la redacción del proyecto el pasado septiembre. Al centro de salud que se construirá en el inmueble del mercado de Santa Lucía, un proyecto pactado con el Concello que ha ido sufriendo demoras durante años, iban en el presupuesto de este ejercicio algo más de 2,1 millones, pero se ha retrasado al menos hasta el año que viene.

También está pendiente de llegar a un pacto definitivo con el Concello la construcción de un albergue para peregrinos en A Coruña, la única ciudad gallega que no dispone de uno. Estaría en un nuevo edificio que reemplazaría al de la Sanidad Militar en la antigua Comandancia de Obras en la zona del paseo marítimo en Os Pelamios. Este año la Xunta reservó 1,5 millones para la obra, que no se han ejecutado.

Tracking Pixel Contents