La Ventana al Atlántico, el mejor marco de A Coruña

A pocos kilómetros del centro de la ciudad encontrarás un lugar en el que observar atardeceres, disfrutar del mar y sacar fotos que recordarás toda la vida

Atarceder sobre O Portiño

Atarceder sobre O Portiño / Turismo de A Coruña

Imos De Ruta

Imos De Ruta

A Coruña

Si alguna vez has soñado con estar en un lugar de paz sin interrupciones, en el que solo escuches el sonido del mar y tu vista sea la naturaleza, el mar y el horizonte, quizás en A Coruña, a un paso del centro de la ciudad, tienes el sitio que estabas buscando.

Al final del Paseo Marítimo más largo de Europa encontrarás un remanso de tranquilidad que, además, es el marco ideal para sacar una de las fotografías de más bello recuerdo en la ciudad herculina. Esa que usarás de fondo de pantalla o colgarás en el salón.

La Fiestra aberta ao mar en su inauguración en 2004

La Fiestra aberta ao mar en su inauguración en 2004 / LOC

Siguiendo la senda del mar hasta O Portiño, a dos kilómetros andando del Obelisco Millenium, encontrarás una escultura que simboliza una gran ventana de piedra abierta al océano Atlántico.

Esta obra, que lleva por nombre Fiestra aberta ao mar (Ventana abierta al mar), es una creación del escultor Francisco Pazos. Está tallada en granito imitando la forma de un Ara Solis y tiene tres escalones sobre los que se posan dos hojas de ventana de varios metros de altura evocando la ventana abierta al Atlántico, océano que se encuentra tras ella.

Espectaculares atardeceres

Además, este es un lugar desde el que verás uno de los más espectaculares atardeceres de la Costa Ártabra. En él encontrarás un sitio idóneo para tener una foto de ensueño o alegrar la vista y vivir un momento especial.

Pero no es este el único atractivo de la zona, ya que tras la ventana encontrarás las Illas de San Pedro, un paraje único que fue declarado en los últimos años Espacio Natural de Interés Local, siendo el primer lugar de A Coruña en tener tal distinción.

Por la ladera detrás de la escultura verás pequeñas sendas que llevan a las rocas, en las que podrás sentarte un día de mar calmado. Desde allí escucharás el sonido del mar golpeando contra las rocas y de la fauna que habita la zona mientras descansas y ves el sol caer sobre el horizonte.

Precisamente los animales también son protagonistas, ya que desde allí podrás observar especies únicas que se prodigan mucho por este paraje, tales como cormoranes cristados o gabitas.

Aurora boreal

Pero no solo tendrás bellas panorámicas de día, de noche también es un lugar ideal para ver el cielo. Al estar alejado de las luces de la ciudad, este punto geográfico permite la observación de las estrellas con menos contaminación lumínica.

Aurora Boreal en O Portiño

Aurora Boreal en O Portiño / Óscar Blanco

Es por ello que recientemente fue un lugar en el cual fue tomada una de las espectaculares fotografías que nos dejó la aurora boreal que pudo observarse en los cielos gallegos este mes de octubre.

Un paraíso para los amantes del surf

Precisamente O Portiño es un lugar soñado para los surfistas más destacados. Aunque no es un lugar en el que se pueda practicar este deporte marítimo con asiduidad, sí que se encuentran allí grandes olas que hasta hicieron que se celebrase en su entorno el Campeonato de España de Olas Gigantes. Eso sí, las condiciones del mar tienen que ser muy específicas para hacerlo, lo que hace que se tenga que estar pendiente durante varios días o semanas.

Coruña Big Waves

Coruña Big Waves / LOC

Sin duda O Portiño y el mirador de la Fiestra aberta ao mar es uno de los lugares más mágicos que puedes encontrar caminando o en una breve ruta en coche en A Coruña.

Tracking Pixel Contents