La Policía Nacional y Fundación Mapfre enseñan en A Coruña a protegerse contra los ciberdelitos

'Ciberland' es el nombre de la iniciativa que se desarrollará en la ciudad la próxima semana | Propone un recorrido de 20 minutos para descubrir riesgos asociados al uso de tecnologías y redes sociales, compras y juego online, ciberacoso o retos virales, entre otros asuntos

Policía de ciberdelitos, en una imagen de archivo.

Policía de ciberdelitos, en una imagen de archivo. / POLICÍA NACIONALL

Redacción

El phishing, el vishing y el smishing son algunas de las estafas que afectan a miles de víctimas de los ciberdelincuentes y, con el fin de ayudar a prevenirlas y evitarlas, la Policía Nacional desarrollará, junto a Fundación Mapfre, una actividad de divulgación e información a la ciudadanía que se celebrará desde el lunes 21 hasta el sábado 26 de octubre en la plaza de María Pita y que se celebrará bajo la denominación Ciberland.

El objetivo de esta iniciativa es que la sociedad descubra y reflexione acerca de los riesgos más frecuentes del mundo digital y sepa usar las nuevas tecnologías de forma segura, saludable y responsable. Con diferentes actividades, los agentes y colaboradores ofrecerán a la ciudadanía herramientas y conocimientos para aprender a diferenciar entre contenidos ilegales o ilícitos, reconocer un discurso de odio y una noticia falsa, o por ejemplo evitar una suplantación de identidad (phising) o una situación de grooming.

Los expertos que participan en Ciberland les explicarán, que el phishing, vishing y el smishing son estafas vinculadas con el banco que deben conocer para no caer en ellas. Además, se presentan las consecuencias que puede tener un uso abusivo y adictivo de las TIC, como, por ejemplo, problemas físicos y psicológicos y nomofobia, es decir miedo a quedarse sin el teléfono móvil o a no tener conexión a internet.

Ciberland permitirá, además, que sus visitantes aprendan a valorar la importancia de la seguridad en internet, proteger sus datos, controlar la información que facilitan y fomentar la privacidad, aspecto fundamental en Internet. El proyecto Ciberland, de acceso gratuito, se podrá visitar desde el próximo lunes día 21 hasta el sábado 26 de octubre, en el siguiente horario:  de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00h. La instalación propone un recorrido de unos 20 minutos de duración por distintos espacios, que profundizan también en el ocio en línea y los riesgos que conlleva, entre ellos, los juegos y apuestas online, los videojuegos y los retos virales.

Borrar contenidos íntimos

Los participantes también realizarán dinámicas de quiz para aprender a detectar un contenido inapropiado -que puede causar un perjuicio psíquico o físico a un menor- o un contenido ilícito -aquellos que no están permitidos por la ley-. También aprenderán a que si les llega un contenido íntimo de otra persona sin su consentimiento deben borrarlo y nunca difundirlo.  

Ciberacoso

Es uno de los mensajes que Ciberland trasmitirá a los participantes: el ciberacoso no es un juego. Las personas que visiten los puestos de Ciberland que se instalarán en María Pita también aprenderán que el ciberacoso es un delito del que se puede ser responsable aun siendo menor de edad. Además, se abordarán otros tipos de acoso, como el que se produce a través de las redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea.

Tracking Pixel Contents