El Estado inicia el estudio del ramal sur a Langosteira tras 32 meses sin avances
El texto todavía tiene que elaborarse, y en el caso de enlace norte, las obras tardaron casi cinco años tras este paso | Transportes plantea ahora llevar la estación de San Diego a Uxes, no a Vío

Nuevo avance para el tren a Langosteira: así evolucionan las obras / Germán Barreiros / RollerAgencia
En febrero de 2022 el Estado, Adif y el Puerto de A Coruña firmaron un convenio para llevar el tren al puerto exterior, estudiando construir dos ramales. Uno, el norte, ya ha empezado a realizarse. El sur, que enlazaría los muelles de punta Langosteira con Uxes y a través de allí con Santiago, Portugal y Madrid, sin pasar de la ciudad, depende de que el Ministerio de Transportes realice análisis del proyecto y, «en su caso, la tramitación de un estudio informativo». Tras 32 meses sin novedades conocidas, Transportes anunció este jueves que ha «iniciado la redacción» de este estudio, así como de otro para determinar la «viabilidad» de trasladar a Uxes la estación de mercancías de San Diego, que durante años se previó mover a Vío.
El ramal norte, que se prevé terminar en 2026, permite enlazar con la ciudad. El vial adicional daría a Langosteira una conexión directa con el Eje Atlántico, algo que, según indicaron a este diario fuentes del Puerto, sería «de gran importancia», pero necesita un diseño definitivo. Según el propio convenio de 2022, la Autoridad Portuaria redactó por su cuenta un proyecto constructivo con un «cizallamiento», es decir, con cruces de vías al mismo nivel. Pero el propio acuerdo de 2022 indica que esto puede «suponer problemas de explotación» y limitar la capacidad de conexión, por lo que se veía necesario estudiar la alternativa de una vía hasta Uxes. La Autoridad Portuaria reclamó este año agilizar el proceso.

Nuevo ramal sur de acceso al puerto exterior de A Coruña. / LOC
Y, si bien el estudio informativo es el primer avance concreto desde inicios de 2022, la ejecución todavía está muy lejos. Primero habrá que terminarlo, algo para lo que el Estado no pone plazos. Y, si bien Transportes aprobó el estudio informativo del ramal norte en enero de 2018, las obras no empezaron hasta octubre de 2022, cerca de cinco años más tarde. Si los plazos fuesen ágiles, la obra, para el que se planteó un coste estimado de 21,6 millones de euros, podría beneficiarse de financiación europea de una línea de subvenciones que acabará en la segunda mitad de 2026, pero con los plazos actuales le será difícil conseguirlas en plazo. El estudio planteará, según Transportes, utilizar el trazado y túneles de una línea ahora fuera de servicio y remodelar la playa de vías para ampliar «las posibilidades de acceso del tráfico de mercancías».
Nueva ubicación de la estación
La redacción, encargada a Ineco por unos 700.000 euros, también incluirá un estudio de viabilidad para una nueva terminal de mercancías en Uxes, para llevara a ella los tráficos de la actualmente situada en el muelle San Diego y que quedará obsoleta a medida que las empresas se desplacen desde el puerto interior a punta Langosteira. Este emplazamiento era uno de los que se manejaba desde 2004, cuando se firmó el primer convenio para construir el puerto exterior, aunque durante años la opción preferida para una nueva estación fueron terrenos junto a las vías del tren entre los polígonos de Pocomaco y Vío.
Allí, Adif ocupó cerca de 25.000 metros cuadrados municipales para ampliar el tendido férreo con motivo de la construcción del Eje Atlántico de Alta Velocidad, y planteó utilizarlos para construir una terminal con ocho vías y una longitud de 800 metros. El plan especial de la conexión de la tercera ronda con el puerto exterior, aprobado inicialmente en 2014, contempla esta posibilidad.
- Las terapias CAR-T contra el cáncer se consolidan en el Chuac de A Coruña, con casi 40 pacientes tratados en dos años
- 19 detenidos en la provincia de A Coruña por estafar 500.000 euros en Tenerife mediante el 'timo del sicario
- Un piso de tres habitaciones en O Ventorrillo se vende por 140.000 euros
- Un buey de 2.000 kilos de Lugo a Riazor
- A Coruña dice adiós a la hamburguesería que dio de comer a generaciones
- Un restaurante de barbacoa coreana causa sensación en A Coruña con sus 'mesas burbuja' y su decoración 'de película
- De Sanbrandan a Toñito: los ‘gigantes’ panaderos de la comarca de A Coruña
- ‘Punto negro’ de multas en el nuevo San Andrés