Las bibliotecarias de A Coruña rechazan pasar el concurso que propone el Concello
Piden que el Ayuntamiento subrogue directamente el personal que ahora trabaja en una concesionaria porque permitiría mantener toda la plantilla y resultaría más económico

Protesta del personal de bibliotecas en 2022, para pedir el pago de sus salarios. / Víctor Echave
El Gobierno local prometió hace dos años estudiar la gestión directa del servicio de bibliotecas municipales, que ahora desempeñan en parte por funcionarios pero en su mayoría trabajadores de una concesionaria, casi todos mujeres. La alcaldesa, Inés Rey, anunció este mes cuál será la fórmula: las bibliotecarias tendrán que presentarse a un concurso-oposición, en el que contarán tanto méritos como la puntuación en una prueba. Pero la plantilla externalizada manifestó este viernes su rechazo a esta fórmula: según el comité de empresa, este «no valorará ninguna fórmula que no contemple la subrogación directa del cuadro de personal actual».
Según explica la presidenta del comité, Elisabeth Rodríguez, esto no implicaría que las bibliotecarias se convirtiesen en funcionarias, sino que simplemente mantendrían sus sueldos y derechos actuales, pero trabajando directamente para el Concello. El comité defiende que «existen casos, muy cercanos a nosotros, de internalización de servicios y de su personal», refiriéndose a iniciativas para municipalizar servicios en Arteixo y en Oleiros. Una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 2022 respaldó que en casos de municipalización existe derecho a subrogación y que los trabajadores de la empresa privada pueden pasar a la plantilla de la Administración pública como personal laboral fijo, sin pasar un proceso selectivo.
Para las bibliotecarias, esta fórmula es «respetuosa con la legalidad» y beneficiosa para todos, ya que los 75 trabajadores mantendrían «las condiciones laborales y salariales actuales» y el Concello ahorraría los beneficios y gastos de la concesionaria, que cifran en medio millón de euros al año en base al último contrato. Al tiempo, afirman que los funcionarios tienen «jornadas laborales más reducidas, más permisos de libranza y mayor salario», con lo que el gasto municipal aumentaría si opta por un concurso-oposición que crease nuevos puestos de funcionario.
Este procedimiento, insisten desde el comité de empresa, es «lesivo para los derechos laborales» del personal actual y podría «provocar la completa paralización del servicio», mientras que la subrogación es «un proceso rápido, sencillo y completamente transparente» que permitiría que el servicio siguiese funcionando «con total normalidad». «Somos 75 familias de A Coruña defendiendo nuestro puesto de trabajo», indican.
Desde el comité también indican que la comisión de bibliotecas, constituida para explorar fórmulas de municipalización y en la que tiene presencia la oposición, «no puso encima de la mesa ninguna solución, ni una sola propuesta, ni un solo análisis» y que el actual contrato de concesión está a punto de acabar. El Concello no ha sacado ningún concurso para sustituirlo, con lo que el servicio pasará a prestarse en precario durante un tiempo incluso si hay municipalización (que la alcaldesa afirmó que concluiría en el primer semestre de 2026). El comité ha pedido al concejal de Cultura y al grupo municipal del PP un «diálogo abierto».
- Las terapias CAR-T contra el cáncer se consolidan en el Chuac de A Coruña, con casi 40 pacientes tratados en dos años
- 19 detenidos en la provincia de A Coruña por estafar 500.000 euros en Tenerife mediante el 'timo del sicario
- Un piso de tres habitaciones en O Ventorrillo se vende por 140.000 euros
- Un buey de 2.000 kilos de Lugo a Riazor
- A Coruña dice adiós a la hamburguesería que dio de comer a generaciones
- Un restaurante de barbacoa coreana causa sensación en A Coruña con sus 'mesas burbuja' y su decoración 'de película
- De Sanbrandan a Toñito: los ‘gigantes’ panaderos de la comarca de A Coruña
- ‘Punto negro’ de multas en el nuevo San Andrés