Animacción vuelve con cortometrajes de los Goya

El festival internacional Animacción regresa a A Coruña en su octava edición, en la que, esta semana proyectará producciones de animación nacionales e internacionales en lugares como la Filmoteca de Galicia y el Fórum Metropolitano

Presentacción de la octava edición de Animacción

RAC

«Este año habrá disponibles cortometrajes que no llegaron a las plataformas conocidas y muchos de ellos han estado o estarán en los Goya», comenta la coordinadora del Festival Internacional Animacción, Virginia Curiá. En su octava edición, este certamen regresa a la ciudad desde este lunes, 28 de octubre, al domingo, 3 de noviembre y traerá cortos y largometrajes animados, tanto nacionales como internacionales. «Tenemos el afán de acercar el festival a la mayor cantidad de gente posible», comenta Curiá.

Cortometraje que se podrá ver en el festival internacional.  |  LOC

Cortometraje que se podrá ver en el festival internacional. | LOC

Organizado por Ánimas Anónimas (asociación compuesta por expertos del mundo de la animación cinematográfica), Animacción busca expandir y premiar a los jóvenes creadores audiovisuales. El último día de festival se entregarán dos premios: el del público y el de la Asociación Gallega de Profesionales de la Dirección y Realización (Crear). El premio del público será a través de un código QR, a través del que la gente podrá votar cuál fue el cortometraje que más le gustó. Los premios Crear tendrán un jurado integrado por Ramiro Amk Fernández, Cristina Moreda e Iria G. Cavaleiro. Ellos entregarán el premio a mejor dirección.

La Filmoteca de Galicia, el Fórum Metropolitano, la Facultad de Ciencias de la Comunicación, la Escuela de Arte Pablo Picasso y las Escuelas de Imagen y Sonido de A Coruña y de Vigo serán algunas de las localizaciones en las que se podrán ver las proyecciones del festival, con entrada gratuita y para todos los públicos. Animacción tendrá tres secciones: general, gallega e infantil. «Recibimos más de diez cortometrajes de Galicia, es muy gratificante», explica Virginia Curiá.

Además de cortometrajes, este año se reproducirán tres largometrajes, que podrán verse en la Filmoteca de Galicia: Guardianes de Dragones, de Salvador Simó Busom; Dispararon al pianista, de Fernando Trueba y Javier Mariscal; y Los demonios de barro, de Nuno Beato. «Todas las producciones audiovisuales tienen un grandísimo nivel y la gente se podrá dar cuenta de ello. Tenemos cortometrajes de más de diez países», destaca Curiá.

Talleres y exposiciones

Además de las proyecciones, el público más joven podrá disfrutar de talleres. El próximo sábado, 2 de noviembre, a las 12.00 horas, se realizará en el Fórum Metropolitano uno para menores de 10 y 14 años, en el que podrán aprender diferentes experiencias audiovisuales.

En la Fundación Luis Seoane se inaugurará el jueves, 31 de octubre, una exposición titulada Constructores de Universos en la que dos artistas coruñeses, Laura Blanco y Jorge Gorka Rodríguez expondrán el proceso de construcción de los personajes y los decorados para las películas de animación.

Tracking Pixel Contents