Guía para subir al autobús urbano de A Coruña durante la huelga

Los conductores de la ciudad se han adherido a la huelga nacional por la jubilación anticipada de los profesionales | El primer paro es este lunes

Un autobús urbano en A Coruña, hoy, fuera de servicio por la huelga del transporte.

Un autobús urbano en A Coruña, hoy, fuera de servicio por la huelga del transporte. / Casteleiro / RollerAgencia

Este lunes 28 de octubre será la primera jornada de la huelga de transporte convocada a nivel nacional y a la que se han adherido lo conductores del autobús urbano de A Coruña. El Concello ha decretado unos servicios mínimos que deberán cumplirse.

Piquetes en la Estación de Autobuses por la huelga del transporte

Iago López

¿Por qué se convoca la huelga?

El motivo del paro es que los sindicatos exigen al Gobierno y a la patronal que garanticen la jubilación anticipada de los profesionales del transporte, entre ellos los conductores de autobuses urbanos. Reclaman que esta petición se establezca en un decreto.

¿Qué días se convoca la huelga?

La protesta se llevará a cabo entre octubre y diciembre. El primer día de la protesta será este lunes, 28 de octubre, desde las 00.00 horas. En el mes de noviembre habrá tres días de paro, el 11, 28 y 29. En diciembre habrá paros el 5 y el 9 de diciembre. A partir del 23 de diciembre, desde las 00.00 horas, la huelga pasará a ser indefinida si no hay acuerdo previo y no se desconvoca.

¿Qué servicios mínimos se ha fijado el concello?

Al tratarse de un servicio de titularidad pública, deben existir unos servicios mínimos. El Concello de A Coruña ha establecido que circulen 61 de los 87 buses que prestan el servicio normalmente, lo que se traduce en un 70%. Esta cifra está por encima de lo que pedían los conductores.

Usuarios del transporte público aguardan en una parada en el primer día de la huelga de conductores en A Coruña.

Usuarios del transporte público aguardan en una parada en el primer día de la huelga de conductores en A Coruña. / Casteleiro / RollerAgencia

¿Qué opinan los conductores?

Los profesionales de la concesionaria municipal han tildado estos servicios mínimos como «abusivos». El comité de empresa pedía reducir el servicio a la mitad, y su presidente, Óscar Vieites, ha expresado su «absoluta y rotunda condena y rechazo» a esta decisión. Recuerda que «en la mayoría de ciudades de España se plantean servicios mínimos del 50%». Además, expresó que el comité proponía mantener «el 100% de las líneas del Chuac».

¿Qué líneas no circularán?.

La línea 2 (Hospital Abente y Lago-Os Castros) será la única sin autobuses, pero se mantendrá la 2A (Abente y Lago-Hospital de Oza-As Xubias), que coincide en buena parte de su ruta.

¿Qué lineas se mantienen igual?

Hay siete líneas que no se ven afectadas por la huelga. Son la 2A, la 12 (Os Rosales-Chuac-Materno), la 12A (Cidade Escolar-Chuac-Hospital Materno), la 17 (avenida de Hércules-Chuac), la 20 y 22 (Juan Flórez-A Pasaxe) y la 23 y 23A (Abente y Lago-Urbanización Breogán).

¿Cuál es el recorte del resto de líneas?

Hay varias líneas que solo sufren la pérdida de un autobús. La 1 (Abente y Lago-O Castrillón), la 1A (Abente y Lago-A Pasaxe), la 5 (Durmideiras-Espacio Coruña), la 6 (Avenida de Hércules-Meicende), la 6A (Av. de Hércules-Bens), la 21 (Juana de Vega-Novo Mesoiro) y la 24 (plaza de Pontevedra-O Carón). Las líneas que pierden dos autobuses son la 3 y la 3A (San Pedro de Visma-Durmideiras), la 4 (Av. de Hércules-Barrio de las Flores), la 7 (Av. de Hércules-O Ventorrillo), la 11 (As Lagoas-Marineda), la 14 (Os Rosales-O Castrillón), y la de la Universidad desde plaza de Pontevedra. La línea más afectada es la de San Pedro de Mezonzo-Universidad, que pasa de ocho autobuses a tres.

Tracking Pixel Contents