Desde Filipinas con sabor a morriña
Amaia Niango, coruñesa de nacimiento y con raíces filipinas, realiza una muestra fotográfica, en el Atelier de Fotografía, en torno a sus orígenes
Galicia, tierra de emigrados y migrantes, recoge pueblos de todas partes del mundo. Ese es el caso de la familia de Amaia Niango, coruñesa de nacimiento con raíces filipinas. La joven diseñadora, ilustradora y fotógrafa está exhibiendo en el Atelier de Fotografía (plazuela de Cortaduría, 3), una muestra de imágenes que representa un proceso de redescubrimiento de Filipinas. «La exposición representa mis raíces, de donde vengo, como me moldearon a lo largo de la vida y con lo que quiero reconectar. Hay que tener siempre presente de dónde uno viene», comentan Niango.
La joven ilustradora comenzó su vida profesional en la fotografía de moda, en el año 2013. Trabajó con marcas como Carolina Herrera, Alba Conde, Zara Kids, Adolfo Domínguez, Bouret y esa experiencia fue el caldo de cultivo de la visión que se ve hoy reflejada en la muestra Ugat. «Me inspira poder captar con la cámara diferentes perspectivas. Porque esta muestra es totalmente diferente a lo que suelo hacer en mi trabajo diario. Son fotografías naturales, sin preparación e instantáneas. Eso quería captar, la naturalidad», explica Niango.
Las imágenes de la muestra fueron elegidas como un recuerdo de Filipinas. «Mi madre es de las islas y llegó a España hace más de cuarenta años. Decidió formar su familia en A Coruña, donde nacimos mi hermana y yo. La última vez que mi madre viajó a Filipinas fue hace treinta años y, hace unos meses, decidió regresar con nosotras. Así fue como nació la muestra fotográfica», comenta Niango. La joven decidió llevar la cámara al viaje porque quería llenarse de recuerdos. «De pequeña, no tenía muchas fotografías de Filipinas y tampoco me sentía cercana con la cultura», explica la diseñadora. El nombre de la muestra, Ugat, significa «raíz» en hiligaynon, el idioma propio de la región de las Bisayas Occidentales en Filipinas, y «ancestros» en tagalo. Las fotografías intentan mostrar la conexión que siente la joven con el pueblo filipino. «Son imágenes de gente local. Quería hacer una conexión natural con la historia de vida de esas personas, y lo que se puede transmitir a través de las imágenes», explica la ilustradora. Las fotografías representan historia y se la puede ver viendo los rostros de las personas retratadas.
Niango comenzó un proyecto personal donde retrata a mujeres filipinas que viven en A Coruña. «En A Coruña hay una gran población filipina. La mayoría de estas mujeres terminan trabajando de niñeras o criadas, dejando de lado sus estudios. Es triste que haya tanto prejuicio y estigma con la gente que viene de determinados países como lo son los asiáticos y los latinoamericanos », explica Niango.
Con fotografías que buscan captar la belleza a través de las luces, Niango espera que la gente «vea las fotografías y entienda que quiero captar la fuerza que las mueve». Con su cámara analógica capta diferentes proyecciones, que muchas veces le causan incertidumbre. «Genera inquietud no saber lo que capturé, pero es emocionante ver los carretes finales», apostilla.
La muestra Ugat estará disponible en el Atelier de Fotografía hasta mañana, 30 de octubre, y se podrá ver de 17.30 horas a 20.00 horas.
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- Dos heridos en un accidente múltiple con seis vehículos en la autopista entre A Coruña y Ferrol
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Los nuevos usos de la atalaya de San Roque, en pausa
- Alvedro, sin margen de mejora sin más rutas por una ocupación que roza el 100%
- Las chuches ya no son solo para niños en A Coruña