La Hípica reclama al Ayuntamiento de A Coruña que le devuelva el IBI desde 2021 tras el fallo del Supremo

Un juzgado de la ciudad determinó que estaba exento en los años 2019 y 2020, y aunque el Superior falló que no era así, el Alto Tribunal acaba de determinar que no se debería haber apelado

Real Sociedad Deportiva Hípica.

Real Sociedad Deportiva Hípica. / Germán Barreiros/Roller Agencia

La Real Sociedad Deportiva Hípica ha pedido al Ayuntamiento que le devuelva el IBI desde el año 2021 y no descarta realizar una reclamación judicial para exigirlo. En 2022, un juzgado de la ciudad estableció que no debía pagar este impuesto en los años 2019 y 2020 porque albergó pruebas físicas del Ministerio de Defensa, pero el Ayuntamiento apeló al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y este consideró que sí debía pagar porque estaba desvinculada de la defensa nacional. Pero el Tribunal Supremo acaba de anular la sentencia; no por un fallo en este razonamiento, que no entra a valorar, sino porque el Concello no podía haber apelado debido a que las cantidades eran inferiores al mínimo legal para hacerlo.

El Ayuntamiento no respondió ayer a las preguntas de este diario sobre la cuestión, pero la Hípica sí señaló que «pagó con normalidad el IBI de la parcela» que ocupa en la avenida del Metrosidero hasta 2018. Por «razones desconocidas», en 2019 y 2020 el Concello liquidó el IBI «directamente al Ministerio de Defensa», dueño de la finca.

El Ministerio recurrió el pago, y ahí empezó la disputa. Afirmó que el IBI lo tenía que pagar la concesionaria, lo que nadie discute, y pidió la exención del impuesto «por tratarse de un bien titularidad del Estado afecto a la defensa nacional». La Hípica recogió esta interpretación y alegó que en las instalaciones se realizan tests de condición física del personal militar, además de actividades divulgativas militares, desde conciertos a exposiciones fotográficas. Según argumentó la Hípica, el Supremo había reconocido en junio de 2020 la exención del pago de residencias castrenses de descanso en las que «durante algunos días al año se realizasen seminarios o jornadas formativas» para el personal militar. En octubre de 2020, señalan, el Alto Tribunal emitió otra sentencia similar, en relación a Navantia, en Ferrol, y la actual Ley de Haciendas locales establece una exención para inmuebles «afectos indirectamente a la defensa nacional», aunque sea de forma ocasional y «durante breves periodos del año».

Unos 15.000 euros al año

El Concello denegó la exención, así que la Hípica pagó y fue al juzgado, consiguiendo una sentencia favorable en el Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 4 de la ciudad y otra en contra en el Superior. El Supremo acaba de anular la segunda, pero no valora si la Hípica debe tener una exención por albergar actividades o no. Se limita a señalar que el pleito no tenía la suma mínima de 30.000 euros por liquidación que hubiera permitido recurrir al Superior, pues se abonaron 14.555 euros por 2019 y otros 14.991 por 2020. Así, el fallo del TSXG es nulo.

La Hípica indica que «ha seguido pagando el IBI de los ejercicios 2021 y posteriores», al tiempo que pidió al Concello que reconozca que está exenta y le devuelva el dinero. El Servicio de Gestión Tributaria municipal, siempre según la Hípica, decidió «suspender» el trámite de estas reclamaciones hasta que se resolviese el pleito en los tribunales por los pagos de 2019 y 2020.

Ahora que esto ha concluido con «firmeza», añade la Hípica, ha pedido al Concello que reabra el procedimiento y le devuelva el dinero. «Dependiendo de la respuesta» municipal, señala la entidad, no descarta que esto «termine judicializado también».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents