Este es el plan para que los cruceros se enchufen a la luz en A Coruña: costará 13 millones
La ley obliga a conectar en 2030 los buques atracados con la red para que apaguen el motor | La Autoridad Portuaria pagará 2 millones, la UE tres y el resto provendrá de fuentes privadas
A Coruña espera batir de nuevo este año su récord de escalas de cruceros, con más de 150 paradas, y estos buques tienen un impacto ambiental. Aunque algunos empiezan a usar combustible más respetuosos con el medio ambiente, varios colectivos ecologistas han denunciado que la mayoría de los que llegan a la ciudad emplean «fuel oil pesado», el «más barato y contaminante», y tienen que mantener los motores auxiliares en marcha mientras están atracados, para dar electricidad a sus miles de pasajeros. A partir del 1 de enero de 2030, la Unión Europea obliga a dar una opción de conexión con la red eléctrica para que puedan apagar las máquinas, y el Puerto prevé tener para ese año instalaciones en el muelle de Trasatlánticos, el que tiene preferencia, y Calvo Sotelo. La inversión prevista es de 13 millones.
De acuerdo con fuentes de la Autoridad Portuaria, la cifra es «estimada» e incluye «inversión tanto pública como privada». El propio Puerto aportará dos millones, a lo que se sumarán tres de fondos europeos. El resto del dinero lo aportaría «la empresa que gestione el suministro», posiblemente una energética, pero «no obligatoriamente». Pero por el momento, puntualizan desde el Puerto, el proyecto todavía no está definido, y está «pendiente de unos cambios normativos» en España para definir cuestiones como el modelo de gestión o las tarifas.
Los buques recibirán energía a través de un sistema de Onshore Power Supply (OPS), un tipo de enganche para que puedan enchufar sus sistemas con instalaciones de los muelles conectados a la red eléctrica. Según señalan fuentes del Puerto, la obra de reforma del muelle de Trasatlánticos que «está a punto de comenzar» y debe renovar las licencias «incluye la canalización para luego instalar el OPS».
La potencia total instalada para los buques que atraquen en A Coruña será de 16.000 kilovoltiamperios, de acuerdo con estimaciones de un informe presentado en A Coruña la semana pasada por la Alianza Net-Zero Mar, que impulsa la descarbonización del sector marítimo. La misma fuente, que adelantó a este diario la estimación de gasto de 13 millones que luego confirmó la Autoridad Portuaria, calcula que las inversiones en el conjunto de puertos gallegos será de 43 millones. Puertos del Estado calculó que la red portuaria española deberá gastar unos 500 millones durante esta década para adaptarse a la normativa.
La Autoridad Portuaria no ha indicado a este diario si prevé instalar también el sistema en el puerto exterior de punta Langosteira. El año pasado ya pasó por allí el 43% del tráfico marítimo coruñés, y el porcentaje irá aumentando a medida que Repsol siga llevando allí las descargas que mantiene en el muelle Petrolero y acaben las concesiones en San Diego. Pero, según señaló a este diario el presidente de la Alianza Net-Zero Mar, Javier Cervera, la electrificación de los cruceros permitirá reducir el impacto ambiental más próximo a la ciudad, pues «soluciona la afectación ambiental de los gases de escape de los motores auxiliares y desaparece el ruido» que provocan estos en el centro.
Impacto de las emisiones
La llegada de cruceristas es bienvenida por colectivos de comerciantes y hosteleros, pero en 2023, las entidades Mar de Fábula, Ecoloxistas en Acción y la Fundación Lonxanet emitieron una carta abierta a los grupos que se presentaban a las elecciones municipales pidiendo una «reflexión crítica» sobre el tráfico de cruceros. Criticaban que la mayoría de barcos usa fuel oil y afirmaban que, aunque la legislación limita el porcentaje de emisiones de gases con azufre procedentes de los motores de buques a la atmósfera, estos recurren en general a «los filtros lavadores más baratos» para bloquear los contaminantes.
Este año, Sabela Pérez, de Ecoloxistas en Acción, reclamó a este diario que se instalase una estación de medición de gases para que la ciudadanía pueda «conocer el impacto» de los barcos y se restringiese el acceso a las compañías que no respetasen escrupulosamente las recomendaciones ecológicas. El coordinador de la delegación coruñesa de Adega, Xandro García, criticó que los barcos emiten dióxido de carbono y óxidos de azufre, que la pintura que llevan en la parte sumergida «mata a los organismos que intentan fijarse», y que pueden transportar especies invasoras y su tráfico perjudica a los mamíferos marinos, al tiempo que reclamó poner en marcha cuanto antes el sistema OPS.
En 2025 se espera que se superen las 170 escalas y los 400.000 turistas, aunque Luis del Moral, director de la consignataria Rubine e Hijos, indica que posiblemente este ya es el techo de buques que puede albergar. La Autoridad Portuaria considera que en la ciudad no hay «ningún problema» por los cruceros, y varios colectivos resaltan el beneficio económico que dejan sus usuarios en el entorno de los muelles.
La presidenta de la Zona Comercial Obelisco, Isabel Porto, indica que tienen una influencia «positiva» para los comerciantes, mientras que el presidente de La Marina Asociación de Hosteleros y copropietario de La Mansión 1783, Alberto Boquete explica que el impacto de la llegada de una escala grande en «la facturación es importante, puede doblar o triplicar la de un día normal».
Suscríbete para seguir leyendo
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Aprender el idioma desde cero en A Coruña
- La borrasca Éowyn traerá a A Coruña fuertes lluvias y vientos
- Una influencer de moda desvela sus tres tiendas favoritas de A Coruña para comprar ropa de segunda mano: 'Tesoros a un precio bajísimo
- A Coruña viaja hasta al Lejano Oeste para celebrar su ‘cultura de vivir’
- Atasco en la entrada a A Coruña por Alfonso Molina tras un choque múltiple
- Ingresa en prisión un vecino de Cambre acusado de suministrar droga a otros vendedores en la provincia
- A Coruña cierra las instalaciones deportivas exteriores por el temporal