Retrasos de más de una hora en los autobuses por la huelga de transporte

Los interurbanos que viajan a zonas del área metropolitana como Oleiros o Abegondo, entre los más afectados. El seguimiento de la protesta ha sido total, según los sindicatos

Piquetes en la Estación de Autobuses por la huelga del transporte

Iago López

«Llevo más de una hora esperando por el autobús. Voy a Oleiros y nunca ha tardado tanto», cuenta Laura, una usuaria que esperaba este lunes un interurbano en la parada de Entrejardines y que se ha visto afectada por la huelga de transporte que se celebró a nivel nacional. El paro ha sido secundado por los profesionales del sector en A Coruña, tanto los del transporte por carretera, como los del transporte urbano.

El seguimiento de la huelga ha sido total, según los sindicatos. «Nosotros no vimos a nadie que fuera a trabajar fuera de los servicios mínimos», afirma el presidente del comité de empresa de la Compañía de Tranvías, Óscar Vieites. Lo mismo ocurre en el transporte por carretera, con un seguimiento de «más del 90%», según cuenta Sergio Blanco, miembro de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO A Coruña. Aunque en la mañana del lunes se pudieron ver piquetes en la estación de autobuses de A Coruña, la protesta se ha desarrollado sin incidentes, según los sindicatos.

El motivo de la huelga es que los sindicatos exigen al Gobierno y a la patronal que garanticen la jubilación anticipada. «Hay aspectos físicos a determinada edad que podrían causar accidentes, por lo que la huelga aboga también por la seguridad de los usuarios», apunta Sergio Blanco.

El principal conflicto de la huelga en A Coruña son los servicios mínimos que ha establecido el Concello en los autobuses urbanos. Óscar Vieites presentó este lunes un escrito ante la Dirección General de Inspección de Trabajo para denunciar que los servicios mínimos son «abusivos y que quebrantan el derecho a la huelga». Con relación a esto han solicitado que estos se disminuyan en los siguientes días de huelga. «En el resto de España los servicios mínimos son del 50% o menos», apunta. Vieites considera que «no es justo» que los servicios mínimos los fije el Concello y sugiere que lo haga la Xunta de forma unificada para toda Galicia. El presidente del comité de empresa recuerda que en el resto de ciudades gallegas los servicios mínimos son también del 50% o menos.

Aunque el porcentaje de autobuses urbanos es del 70%, los usuarios han notado la huelga: «Hoy tuve que coger el 5 para ir a Expocoruña y estuve 40 minutos esperando», comenta Sonia, una viajera que espera el autobús en la plaza de Pontevedra para volver a casa.

Sergio Blanco entiende que la huelga pueda generar malestar entre los usuarios: «Pedimos disculpas a los viajeros, entendemos que pueda causarles molestias». Preguntados sobre las motivaciones de la huelga, la mayoría de viajeros entienden que se convoque la protesta: «Tienen derecho a protestar por sus derechos», dice Jaime, un viajero que espera para poder volver a Perillo.

Los servicios mínimos del transporte por carretera fueron establecidos por la Xunta. El ejecutivo gallego ha anunciado que abrirá expediente sancionador en los casos que no se cumplieran sin causa justificada, por ejemplo, que no hubiera piquetes. En la provincia se prestaron 458 de los 669 servicios previstos.

Sin fecha para negociar

La huelga continuará el próximo mes de noviembre. El primer día que está convocada una nueva jornada de paro es el día 11. Si no hay acuerdo, la protesta se llevará a cabo también los días 28 y 29 del mismo mes. Por el momento, no hay avances en la negociación: «No hay fecha para una nueva reunión, aunque habrá algún acercamiento», señala Sergio Blanco.

Tracking Pixel Contents