Alturas, parking y equipamientos, las dudas de O Castrillón con los nuevos pisos de Oza
Los vecinos trasladan sus inquietudes sobre el convenio para el polígono urbanístico al Concello y a los promotores, que defienden que el proyecto está «en una fase muy inicial»
Decenas de personas abarrotaron, este martes, el centro cívico de O Castrillón, con la intención de resolver las dudas que suscita el desarrollo del polígono urbanístico Parque de Oza, que comienza a tramitarse con un convenio entre el Concello y los propietarios del suelo. Allí se dieron cita miembros de la asociación de vecinos del barrio, representantes de los promotores y el concejal de Urbanismo, con el objetivo de explicar a los vecinos un proyecto que, coinciden, se encuentra «en una fase muy inicial».
Las alturas previstas, el espacio disponible para aparcamiento, las zonas verdes , las conexiones y la afectación sobre la movilidad fueron las dudas más recurrentes entre los vecinos congregados. También trasladaron su preocupación por los equipamientos del barrio, que, temen, se queden cortos para dar servicio a los actuales residentes y a las familias que vendrán; así como el «poco porcentaje» de vivienda protegida que se plantea para este desarrollo, en torno al 10% mínimo que marca la ley. Otras inquietudes de los vecinos residen en la afectación del proyecto sobre el yacimiento arqueológico hallado en la zona, pendiente de catalogar por parte de la Xunta.
Los representantes de la asociación vecinal señalaron sus dudas con la conexión de los dos tramos de la avenida da Concordia en forma de «súper manzana», lo que, temen, obligue a desviar el tráfico por el exterior, para lo que pidieron un estudio del tráfico. También demandaron «medios mecánicos accesibles, como un ascensor» para unir la ronda de Outeiro con la calle Antonio Ríos , entre otras propuestas, si bien manifestaron que el proyecto actual «mejora mucho» la ordenación previa.
El concejal de Urbanismo, Francisco Díaz, recordó que el ámbito «tiene un bagaje de cesiones previas» de suelo por parte de miembros de la junta de compensación, como las que realizaron para el propio parque de Oza. El edil recordó que el Concello tiene ejecutadas dotaciones tales como «viales, parque o equipamientos». Díaz aclaró que aun no se está en «fase de ordenación», sino que el convenio tan solo es «una carta que recoge la voluntad de desarrollar un ámbito con condiciones positivas para el barrio», que atenderá a cuestiones como «la accesibilidad, y la conexión con las zonas verdes de Eirís y Parque de Oza» y detalló que aun queda un «proceso largo por delante» para dirimir esta ordenación. La edificabilidad, es decir, la superficie que será construida, suscitó varias intervenciones de los vecinos. El concejal avanzó que está «reconocida» por el planeamiento y que se ordenará «de la mejor manera posible». Díaz detalló que con el modelo en altura, que consiste en proyectar edificios altos para aminorar la ocupación de suelo, buscan «reducir lo que [los edificios] ocupan en planta», para propiciar que se pueda disponer de «plazas, parques infantiles, terrazas u otros espacios a pequeña escala».
Los representantes de los promotores señalaron que la junta de compensación, que agrupa a los propietarios mayoritarios del polígono, entiende que la ordenación previa, contra la que en su día recurrieron los vecinos, «está obsoleta» y descarta un proyecto «con aprovechamiento máximo y aceras estrechas». Defienden cambiar un «modelo de manzana cerrada por uno de edificación abierta», con prioridad para la movilidad peatonal con tráfico «a baja velocidad».
En cuanto a la edificación en altura, los representantes de los promotores aseguran que habrá «varias estrategias para calibrar cuál es mejor», si bien plantean que la ordenación anterior, «con límite de plantas», producía un barrio «menos agradable, con calles, aceras y poco más». Señalaron que las discrepancias «serán tenidas en cuenta» pero que, no obstante, «todas estas cosas se tratarán más adelante». Tras las alegaciones al convenio inicial, el proyecto debe completar varias fases de tramitación, y sus correspondientes alegaciones, que se dilatarán al menos un año. También se abrieron a la posibilidad de incorporar un «estudio de un aparcamiento público o dotación de plazas de garaje» a la actuación o «independientemente de ella».
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- Álvaro Victoriano, un chef ‘peculiar’ que se enamoró de la gastronomía y la tradición de A Coruña
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro
- Entradas para 2026 y lleno tras lleno: qué hay detrás de la nueva era de los conciertos