La Ciudad de las TIC desbloqueará su gestión con un cambio de estatutos
Concello y Universidade modificarán la normativa de la sociedad gestora, aprobada hace un año | La institución académica pretende hacer valer su liderazgo en el proyecto tecnológico
Tan solo un año después de su aprobación, los estatutos de la sociedad gestora de la Ciudad de las TIC —formada por el Concello y la Universidade da Coruña— serán modificados con el fin de salir del bloqueo en el que se encuentra ahora este proyecto tecnológico y empresarial, en el que la institución académica pretende consolidar tanto la relación del proyecto con la actividad universitaria como su liderazgo como concesionaria de los terrenos de Defensa.
La comisión municipal de Facenda aprobará la próxima semana los cambios que se efectuarán en la normativa de la sociedad con el fin de que sean debatidos en el pleno que se celebrará el 7 de noviembre, mientras que en esos mismos días se reunirá el Consello de Goberno de la Universidade que debe dar también el visto bueno a las modificaciones.
La iniciativa para variar los estatutos de la gestora, constituida con un capital social de 660.000 euros de los que el Concello aportó el 51% y la Universidade el 49%, partió de esta última al constatar que con su redacción no se podían tomar las decisiones necesarias para desarrollar la Ciudad de las TIC.
La normativa actual da poderes a esa sociedad para autorizar la implantación de empresas en los terrenos de la fábrica de armas y el cobro de arrendamientos u otras formas de explotación, pero la titular de la concesión otorgada por el Ministerio de Defensa para el uso de esas instalaciones es la Universidade da Coruña, por lo que es necesario modificar ese aspecto. Por ello, la gestora solo encargará de la promoción de la Ciudad de las TIC entre las empresas interesadas en instalarse en ella y de mediar con la UDC.
Las dificultades financieras que padece la entidad académica y le impiden efectuar inversiones en la antigua fábrica de armas hacen que ahora se proponga que la gestora únicamente capte financiación para las obras de conservación y rehabilitación de los edificios necesarios en el complejo, lo que evita que la Universidade se vea comprometida a aportar fondos para esas actuaciones.
Otro de los intereses de la institución es que la actividad de la Ciudad de las TIC revierta directamente en su producción investigadora, por lo que en el objeto social de la sociedad gestora se incluirá ahora la promoción y el impulso de centros científicos y tecnológicos en el recinto de Pedralonga, así como la realización de acciones que permitan crear allí un polo de tecnologías de la información y la comunicación.
Los estatutos también serán modificados con esta iniciativa para que la transmisión de la participación en la gestora solo pueda hacerse a favor de administraciones públicas o instituciones de ese mismo carácter. La Xunta ya expresó su voluntad de formar parte de esa sociedad con el fin de contribuir al desarrollo de la Ciudad de las TIC.
La Universidade adaptará su normativa a la nueva legislación
La aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario hace necesario que la Universidade da Coruña adapte sus estatutos a ella. El claustro de la institución aprobó este martes los grupos de trabajo formados por profesores, alumnos y personal de administración y servicios y en los que participarán 41 personas. Los cambios afectarán a aspectos de campus, centros docentes, departamentos, institutos universitarios y centros de investigación; a los órganos unipersonales y colegiados, los servicios de la Universidade, su gestión económica y presupuestos; y a la normativa sobre los integrantes de la comunidad universitaria.
El claustro creó además la comisión de convivencia, formada por nueve personas y encargada de resolver conflictos que surjan en la institución. También se aprobó el nombramiento como doctora honoris causa de la expresidenta del Tribunal Constitucional, Emilia Casas, propuesto por el departamento de Derecho Público. Casas fue la primera mujer española catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y la primera en presidir el Constitucional, lo que hizo de 2004 a 2010.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- Aprender el idioma desde cero en A Coruña
- Álvaro Victoriano, un chef ‘peculiar’ que se enamoró de la gastronomía y la tradición de A Coruña
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro