«'Nimue’ nació por la morriña que le tenía a Galicia»

Aldara Prado. | LOC

Aldara Prado. | LOC

Aldara Prado es una de las tantas coruñesas que vive en el extranjero, precisamente en Berlín, Alemania. Este jueves 31 de octubre vuelve a su tierra para presentar su primer libro Nimue, publicado por Norma Editorial, en Alita Cómics (Rúa Panaderas, 49. 19.00).

¿Por que decidió irse a Berlín?

Estudié Bellas Artes en Valencia y estuve viviendo en Barcelona y trabajando con editoriales como ilustradora, durante más de 10 años. Publiqué libros infantiles para Verbo Editorial y también hice historietas de cómics para La viñeta de Schrodinger y otras publicaciones. Buscaba una serie de estabilidades laborales, que solo me lo iba a permitir el emigrar. Por otra parte, yo también trabajo como tatuadora y en Berlín es una industria que va muy bien y me puede ayudar a seguir haciendo mis libros y cómics. La realidad de los millenials y todas las personas menores de 40 años, en España, es un poco complicada.

¿Extraña A Coruña?

Sí, extraño mucho Galicia. De hecho, por eso nació este libro. Lo cierto es que la morriña me afectaba mucho. Yo me crié en el campo, en una aldea cerca de Betanzos y mi infancia ha sido toda en el rural gallego. De repente, de adulta, la vida urbana me hizo querer volver a los bosques gallegos, en los que me había criado. Una de las razones por las que escogí Alemania como destino para emigrar, es porque hay mucho verde. Y en concreto Berlín, es una ciudad muy verde y bastante tranquila.

Se dedica a la ilustración y a los tatuajes, ambas profesiones tienen un hilo conductor en cuanto al diseño y la creatividad, ¿qué le gusta más, los cómics, los tatuajes o ilustrar ?

Lo que más me gusta en esta vida es contar historias y dibujar. Además, disfruto mucho de tatuar porque también estoy dibujando. Pero en el cómic, dibujo y cuento historias al mismo tiempo. Entonces, obviamente me gusta mucho más.

En Nimue cuenta, desde la perspectiva de una persona del siglo XXI, un libro de leyendas gallegas y mitología celta que tienen años de antigüedad. ¿Qué es lo que quería representar desde una óptica más actual ?

Cuando me puse a investigar sobre mitología céltica y, me topé con las leyendas del rey Arturo y de otras historias, que están intrínsecamente relacionadas con las la cultura y la mitología celta. Entonces, de todos estos personajes, lo que más me llamó la atención de Nimue fue que era, ni más ni menos, la guardiana de Excalibur. Entonces claro, uno tiene en mente las adaptaciones de Disney de los noventa, pero cuando te pones a buscar las versiones medievales, difieren mucho de todas esas sensibilidades. A mis ojos era un personaje que podía estar abierto a reinterpretaciones y a nuevas versiones.

¿Qué le llamó la atención de Nimue o La dama del lago, como se la conoce?

A diferencia de Merlin, el Rey Arturo, Lancelot y todos estos personajes de materia artúrica, de Nimue tenemos menos versiones. Yo como chica, que me encanta y que devora la fantasía, veo un personaje femenino con un montón de potencial y que no solo no se ha explorado en profundidad, sino que se le ha reducido a arquetipos muy de blanco-negro.

¿Cómo describiría su estilo para ilustrar y escribir?

En concreto, este libro se embebe mucho de los relatos de fantasía clásicos como El Señor de los Anillos o El hombre del Viento. Es una prosa bastante fabulosa. Por otro lado, a nivel gráfico, mi estilo es como una amalgama de todas las cosas que me gustan, pintores impresionistas, videojuegos, Sailor Moon... entre otros.

¿Qué quiere transmitir cuando la gente ve su arte?

Ante todo, honestidad. Estamos en un momento de estímulos muy cortos, que van directos a dar un mensaje sensacionalista, que te revuelve las entrañas. A mí me gusta una narrativa más pausada. En el libro estoy casi obligando al lector a que se detenga en las viñetas y las aprecien detalladamente, sus colores y el texto.

¿Qué espera de su futuro profesional?

Me gustaría mucho seguir haciendo cómic. La realidad de los que nos dedicamos a esto es bastante precaria. Normalmente tenemos que compaginar nuestra profesión con otros trabajos. Espero de corazón que este libro funcione bien, que me siga yendo bien en el mundo del tatuaje y dedicarme a escribir.

¿Planea volver a Galicia?

Sí, claro. Me gustaría volver en algún momento de mi vida, cuándo todo esté un poco más establecido. Creo que la realidad de los jóvenes que vivimos emigrados es volver a casa.

Tracking Pixel Contents