Regresan los pinchazos a Expocoruña: «Vacunarse es una inversión en salud»

Luis Verde, gerente del área sanitaria: «La respuesta está siendo buena, pero somos ambiciosos y queremos mejorarla»

Belén Do Campo, delegada de la Xunta: "Somos una comunidad referente y, a nivel mundial, un ejemplo"

«Todos los años me pongo la vacuna de la gripe y, desde que hay la del COVID, también. Venir hasta aquí es un poco engorro, era mejor que nos citasen en nuestro centro de salud, pero son todos amabilísimos, y la verdad es que se acaba muy rápido. Y, a estas edades, hay que cuidarse», incidía ayer María Luisa, vecina de Culleredo, de 79 años, tras recibir el doble pinchazo frente a la gripe y el COVID en el vacunódromo de Expocoruña, que reabrió sus puertas para acoger, en primer lugar, a los ciudadanos de la franja de edad de 70 a 79 años dispuestos a inmunizarse. En torno a 60.000, en el área sanitaria de A Coruña y Cee. En una segunda fase, serán llamados los de 60 a 69 años.

Colas para vacunarse, ayer, en el recinto ferial.

Colas para vacunarse, ayer, en el recinto ferial.

«Hacemos un llamamiento a la población para que se vacune y podamos alcanzar los porcentajes de inmunización de campañas anteriores», resaltó la delegada de la Xunta, Belén Do Campo, quien visitó el recinto ferial de Someso, en la jornada inaugural de esta nueva fase de la doble campaña de vacunación frente a la gripe y el COVID, acompañada del gerente del área sanitaria de A Coruña y Cee, Luis Verde Remeseiro, y del director de Enfermería, Enrique González.

Objetivos vacunales

«El Gobierno gallego se marca como objetivo incrementar las tasas de vacunación en toda la población, especialmente, en el caso de la inmunización frente a la gripe del personal sanitario, de los niños, de las mujeres embarazadas y de las personas con condiciones de riesgo», añadió Do Campo, quien especificó que, «entre los objetivos específicos de cobertura» están «conseguir el 75%, entre la población con 65 o más años y el personal sanitario; y superar la inmunización de más del 60%, en el caso de los niños y niñas con edades entre los 6 y los 59 meses, las mujeres embarazadas y las personas con condiciones de riesgo». «Con esto, una vez más, ponemos el listón muy alto. Somos una comunidad autónoma referente, y a nivel mundial, también somos un ejemplo», reivindicó.

Un hombre recibe una vacuna, ayer, en Expocoruña.

Un hombre recibe una vacuna, ayer, en Expocoruña. / Carlos Pardellas

Citación vía 'SMS'

El gerente del área sanitaria de A Coruña y Cee aseguró, por su parte, que «la respuesta» de los ciudadanos, a quienes se está «citando a través de SMS», está siendo «buena». «No obstante, somos ambiciosos y queremos mejorarla», subrayó el doctor Verde, quien reconoció la posibilidad de que «a alguna de las personas que reciban la convocatoria para vacunarse, vía SMS, a lo mejor la hora o el día no les vengan bien». «Vamos a ser extraordinariamente flexibles con esto. Este recinto está abierto en horario de mañana y tarde. Obviamente, preferimos que se respeten las citas pero, si no puede ser así, y algún ciudadano no puede acudir a la hora o el día que se le ha asignado, le vamos a vacunar», incidió, antes de «agradecer el trabajo de todos los profesionales de Enfermería que llevan ya unos años deslocalizándose de sus lugares habituales de trabajo» para acudir a los vacunódromos.

«El esfuerzo que hacen es enorme , al igual que los es el de Administración sanitaria. Debemos responder a ese esfuerzo vacunándonos. Además, es una inversión en nuestra salud, y no hay inversión mejor», destacó el doctor Verde, antes de ceder la palabra a Enrique González, director de Enfermería del área sanitaria coruñesa, quien apuntó que «un total de 17 profesionales» trabajan en Expocoruña en la doble campaña de vacunación frente a la gripe y el COVID, que se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Tracking Pixel Contents