Samaín y Halloween en A Coruña: planes para celebrar la noche más terrorífica del año
Habrá charlas, talleres, conciertos, concursos de disfraces y cenas especiales para conmemorar la noche en la que los muertos regresan al mundo de los vivos
El Samaín, la celebración pagana que los celtas utilizaban para conmemorar la vuelta de los muertos al mundo de los vivos es una de las tradiciones ancestrales que conserva Galicia, cuyo origen precede a la importación de la fiesta americana de Halloween. Bajo cualquiera de las denominaciones, Halloween o Samaín, en la noche del 31 de octubre el mundo de los muertos se da un festín en vida con actividades como ‘truco o trato’, concursos de disfraces, siniestras decoraciones y cenas especiales. Aquí te proponemos algunas de las citas más terroríficas para disfrutar de los preparativos para la noche mágica en A Coruña y su entorno.
Talleres y charlas
Las bibliotecas de Monte Alto, Fórum Metropolitano y Miguel González Garcés programan actividades infantiles y charlas para adultos conmemorar Samaín. El miércoles 30, a las 18.00 horas, las familias de Monte Alto podrán dar la bienvenida al Samaín con talleres infantiles dirigidos a niños de entre 7 y 12 años. Los más pequeños podrán crear un diseño personalizado en forma de chapa como recuerdo y pintar un títere con su diseño favorito. A través de estas dos actividades, conocerán un poco más sobre la historia del Samaín.
En la biblioteca municipal del Fórum Metropolitano, el Concello programa el taller de manualidades ‘O fío das fadas’ este martes 29 a las 18.00 horas dirigido a niños de 6 a 12 años. Los participantes tendrán que ayudar a restablecer el orden en la biblioteca alterado por un grupo de hadas y antiguos hechizos.
La charla sobre tradiciones ancestrales de la muerte en Galicia ‘O Abellón: o libro negro das zoadeiras’ llegará a la biblioteca González Garcés el miércoles 30 a las 18.00 horas. La asociación ‘Vivir para Bien Morir’ organiza con motivo del Día de Difuntos y Halloween esta actividad en A Coruña, que estará presentada por Xoan Xil y Mauro Sanín, autores del libro ‘Abellón. O libro negro das zoadeiras’. Explicarán cómo O Abellón, común en las zonas rurales de Galicia, era un ritual funerario en el que los vecinos creaban un corro alrededor del difunto y emitían un zumbido semejante al de las abejas para conducir su alma al otro mundo. Un ritual que fue también recogido por Manuel Murguía y Alfredo Brañas.
Desfile y concursos de disfraces
El barrio de O Castrillón organiza un 'Desfile del Samaín' este miércoles 30 de octubre. A las 19.00 horas, saldrán dos comitivas, una la escuela infantil Carricanta y otra de la Galiña Azul, en un recorrido que terminrá en el polideportivo. Los dos cortejos se unirán en avenida de Eirís para continuar con el desfil en avenida de la Concordia, el colegio Fernández Latorre, calle Antonio Noche López y la entrada en la plaza de Pablo Iglesias, donde tendrá lugar una actuación musical.
El desfile irá acompañado por el grupo de gaitas 'IAR' y por 'chalecos amarillos', voluntarios que deseen acompañar a los escolares que participen.
El centro comercial Marineda City organiza un concurso de disfraces de Samaín el jueves 31 a partir de las 19.00 horas. Quienes participen con su disfraz más aterrador podrán llevarse una entrada de cine de Cinesa Marienda City. La inscripción se realiza a través del enlace https://mailchi.mp/marinedacity.com/concursodosamain. El certamen tendrá diferentes categorías: adultos, niños, mascotas y parejas. Los ganadores podrán llevarse premios de Ikea, Chuches Xiana, Castro Ópticas, La Piadina y tarjetas regalo de Marineda City.
Los dos locales de la cervezoteca Malte, en Atochas y Galera, organiza este jueves 31 una fiesta de disfraces dedicada a la cultura popular de los noventa. Habrá propuestas gastronómicas especiales para la ocasión y entre los mejores disfraces se sorteará una comida/cena maridaje para dos personas. También la sala Mardi Gras organiza una noche de conciertos de Halloween con Lords of Altamont y The Hyppest Ofcats a las 22.30 y a las 00.30 respectivamente. Y la Filomatic presenta la fiesta ‘Filoween’ con invitados como el dj Jordi Pánico y los directos de Sin City Devils y Crowded.
Propuestas gastronómicas
La fiesta de Calloween regresa el sábado a Monte Alto con una jornada de degustaciones, música en directo y sesión vermú. Desde las 11.00 y hasta la medianoche, el campo da Leña acogerá numerosas actividades, también para los más pequeños con talleres de cocina creativa.
El nuevo espacio gastronómico de la calle Panaderas O’Culto presenta una fiesta especial de Halloween, que se celebrará el jueves entre las 20.00 y las 02.00 horas con una variada oferta gastronómica y una fiesta de disfraces. Los seguidores de O’Culto en redes sociales podrán ganar una de las 50 copas dobles que sortearán los organizadores. La celebración se extenderá hasta el domingo 3.
También el museo de Estrella Galicia MEGA propone un viaje gastronómico para degustar en una cena maridaje de inspiración histórica cervezas ancestrales elaboradas con técnicas antiguas. A partir de las 21.00 horas, el público podrá saborear cinco cervezas acompañadas de platos que harán un recorrido por las diferentes épocas en las que se consumían estas bebidas. La experiencia estará guiada por el equipo de cultura de cerveza de MEGA y el arqueólogo, sumiller y profesor universitario David Brea. Las entradas pueden adquirirse a través de la web del museo, www.mundoestrellagalicia.es.
Actividades en la comarca
El laberinto de Breogán, en Vilarmaior, organiza una sesión nocturna para disfrutar de una forma diferente de la noche de Samaín con un recorrido a oscuras. Las almas que lo deseen podrán internarse en el gigante verde entre las 19.00 y las 21.00 horas. El único requisito es hacerlo con una linterna para no perderse en la oscuridad. El precio para acceder es de seis euros para mayores de 12 años, tres euros para mayores de siete y los menores de siete podrán entrar gratis.
En Sada, el Concello organiza el jueves 31 una visita de ‘Truco a trato’ a los establecimientos de la ciudad a partir de las 17.00 horas. Teatro Calavera ofrecerá el pasacalles ‘As Bruxas do Samaín’ a partir de las 18.30 horas y habrá un túnel del terror a partir de las 20.00 horas, con sesión DJ en la calle Praia con Ayman Prosound. Overlook 237 y Replicantes serán los protagonistas de la noche con el concierto ‘Mortos na vila III’ que ofrecerán a partir de las 21.30 horas en la capilla de San Roque. El día 1 continuará la celebración con la actividad infantil ‘Os contos do Samaín’ guiada por Marisa Irimia, a partir de las 12.00 horas en la capilla de San Roque.
Los vecinos de Miño conmemoran este Halloween con la entrega de premios del concurso de calabazas en la carpa de la calle Xacedos a partir de las 21.30 horas y el concierto de Virtual Project y The Women Voices in Rock’n’roll. Al finalizar el concierto, la organización dará a conocer la casa con la decoración más encantada y la actuación más tenebrosa. Habrá servicio de bar y foodtrucks.
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- Álvaro Victoriano, un chef ‘peculiar’ que se enamoró de la gastronomía y la tradición de A Coruña
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro
- Entradas para 2026 y lleno tras lleno: qué hay detrás de la nueva era de los conciertos