Dos décadas de estudios para plasmar el baipás de Betanzos para el tren A Coruña-Ferrol
Viajar entre las dos ciudades en ferrocarril supone hacer en Betanzos un cambio de línea entre dos vías férreas que tienen más de un siglo. Los planes para crear un enlace directo llevan décadas en marcha, con un estudio ya en 2003 y largos retrasos, y la obra, que todavía está en fase de planificación, tardará años si se realiza

Estación de Betanzos-Infesta en la línea A Coruña-Ferrol. | // LA OPINIÓN / R. D. Rodríguez
La infraestructura de ferrocarril que permite viajar entre A Coruña, Betanzos y Ferrol lleva más de un siglo sin cambios, décadas de estudios para evitar que los trenes pierdan tiempo cambiando de sentido en la segunda localidad y, probablemente, todavía quedan años de trámites antes de que la obra empiece. El Estado ha puesto en exposición pública un estudio informativo para construir un ramal que permita conectar de forma directa las tres localidades y reducir el trayecto A Coruña-Ferrol entre seis y siete minutos, un proyecto que todavía tendrá que concretarse y ejecutarse. Bebe de documentos anteriores, que se remontan a 2003.
Según indica el apartado de antecedentes del estudio, el tramo de la línea entre A Coruña y el baipás de Betanzos, parte de la vía que va hasta Lugo, «se inauguró en 1875». La línea de ferrocarril entre Betanzos y Ferrol se abrió en 1913, coincidiendo con una visita de Alfonso XIII. Al llegar a la altura de Betanzos, los trenes de A Coruña tienen que hacer un cambio de línea que se eliminaría con un nuevo enlace directo o baipás.
En 2003 ya se realizaron dos estudios informativos para solucionar el problema, uno analizando la conexión entre A Coruña y Ferrol y otro para el enlace entre la primera ciudad y Betanzos. En 2006, la empresa pública de ingeniería Ineco realizó otro estudio informativo, del Eje Atlántico de Alta Velocidad en el tramo Uxes-Betanzos. Allí ya se planteaban «alternativas de trazado» para conectar las dos líneas.
Estos documentos no se plasmaron en nada, y, en 2016, la empresa Idom redactó otro texto con alternativas de enlace, estudiando las opciones planteadas una década atrás pero «adaptándolas». Planteó tres posibles enlaces. El estudio informativo actual estudia tres alternativas y elige una.
El estudio informativo es un trámite necesario dentro de la «fase de planificación» del baipás, pero lleva años de retraso. Su redacción se adjudicó en agosto de 2019 y tendría que haberse realizado en 24 meses, pero no se ha presentado hasta este año. Y, según respondió hace varios meses el Estado a una pregunta de cuatro senadores del PP, tras pasar por la exposición pública, todavía deberá recibir el visto bueno definitivo.
Luego habrá que «redactar los proyectos y ejecutar las obras». Es decir, sacar un concurso para que una empresa realice el proyecto, resolverlo, sacar otro concurso para que otra empresa se lleve la obra, adjudicarla y entonces trabajar. Estos trámites pueden durar años, incluso aunque no haya retrasos injustificados. El plan de obra que se incluye en el estudio informativo calcula que los trabajos durarán 24 meses, desde el acta de replanteo hasta que concluyan las últimas obras complementarias.
Sin inversión de conjunto
El presupuesto de los trabajos es de algo menos de 29 millones de euros, y la obra comprenderá un trecho de 1,6 kilómetros, sin que haya mejoras en el resto de la infraestructura que conecta A Coruña y Ferrol. El nuevo ramal será compatible con el tráfico de mercancías entre las dos localidades, aunque este ahora es inexistente. Tampoco se incluye electrificación, aunque el diseño permitirá incorporarla en el futuro.
En 2021, A Coruña, Ferrol y el Eixo Atlántico reclamaron la reforma completa de la línea ferroviaria, basándose en un informe del catedrático Miguel Rodríguez Bugarín. La inversión sería de 730 millones de euros. El estudio informativo indica que «no se considera viable la mejora de todo el corredor», pues exigiría «unas actuaciones e inversiones totalmente desproporcionadas frente con respecto al ramal planteado». También rechaza sumar más frecuencias a las trece actuales (seis de ida desde A Coruña y siete de vuelta). Señala que la mayoría de movilidad con Ferrol se realiza en vehículos privados o bus.
Suscríbete para seguir leyendo
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- De trabajar con Dabiz Muñoz a abrir dos pastelerías en tres meses y la tercera pronto en A Coruña
- Mercedes Mosquera se despide de Duende: «Llevo entre cajas desde los 9 años»
- El edificio de San Roque se salva de ser demolido tras casi 20 años de conflicto
- Desalojado un edificio del Barrio de las Flores por un incendio en el séptimo piso
- Miguel Bosé deslumbra en el Coliseum
- Los jóvenes de A Coruña se rebelan contra lo digital