Así fue la única cuestión de confianza en A Coruña: la recuerdan sus cuatro protagonistas
El rechazo del BNG a pactar las cuentas de 2025 abre a la alcaldesa, Inés Rey, la posibilidad de presentar una cuestión de confianza. Solo hay un antecedente en la ciudad, el del regidor Xulio Ferreiro en 2017. Junto con los entonces portavoces del PP, PSOE y BNG, explica su postura de entonces

José Manuel García y Xulio Ferreiro, en 2017. | Casteleiro/R. A.
La negativa del BNG a respaldar los presupuestos socialistas para 2025 abre la puerta a que la alcaldesa, Inés Rey, se juegue el cargo para aprobarlos a través de una cuestión de confianza. En la historia del municipalismo coruñés solo hay un precedente. Xulio Ferreiro, alcalde por Marea Atlántica, recurrió a este mecanismo después de que fracasasen las conversaciones con el PSOE, y, aunque la perdió, no hubo moción de censura, así que mantuvo el cargo y las cuentas se aprobaron. Casi ocho años después, señala que puso «el balón en el tejado del PSOE» apostando por que este no apoyaría a un alcalde del PP, mientras que el portavoz socialista de entonces, José Manuel García, recuerda el fracaso de las negociaciones previas y reivindica el consenso. La entonces portavoz del PP, Rosa Gallego, cree que hubiera sido más positivo expulsar a Ferreiro de la Alcaldía, y la que de aquellas era la única edil del BNG, Avia Veira, señala que volvería a apoyar a Marea como lo hizo en 2017.
Los socialistas dieron sus votos a Marea en 2015, para investir a Ferreiro, pero el exalcalde recuerda que este consenso no se trasladaba siempre al pleno. Había una «desconfianza mutua» y «para nosotros era una incertidumbre si podíamos contar con ellos o no». En 2016 el PP y el PSOE enmendaron las cuentas de Marea. Hubo negociaciones a dos bandas para redactar los de 2017, pero en «una rueda de prensa» los socialistas «cambiaron lo que para nosotros eran los términos del acuerdo». Ahí «decidimos no perder más tiempo y convocar la cuestión de confianza».
José Manuel García, ya alejado de la política, indica que «no fue posible establecer los puentes para establecer la comunicación». «No fuimos capaces de ponernos de acuerdo», resume, refiriéndose a ambos partidos, aunque lo «intentamos». La situación no fue ideal, explica, ya que «la ciudad avanza a mayor velocidad, con mayor sintonía, cuando hay mayoría absoluta para aprobar los presupuestos en el pleno». «Es importante desplegar todos los esfuerzos necesarios», añade García.
El PP y el PSOE, que sumaban mayoría, votaron en contra de la cuestión de confianza, y se abrió un periodo de un mes en el que la oposición debía plantear una moción de censura y proponer a un nuevo alcalde. Esto nunca se plasmó, con lo que las cuentas quedaron aprobadas. Ferreiro, que se jugaba el cargo, recuerda que «100% nunca se está seguro», pero que era «improbable» que el PSOE apoyase a un regidor del PP, o viceversa.
Para Rosa Gallego, ahora senadora, «no se planteó una moción de censura porque el PSOE no le dio la confianza, pero tampoco iba a apoyar un gobierno del PP», con más ediles que los socialistas. Pero considera que «continuidad de Ferreiro no fue positiva» y lo acusa de ser «el peor alcalde de la historia», con un mandato conformado por «los cuatro peores años de la ciudad».
El actual líder del PP, Miguel Lorenzo, ha propuesto a la alcaldesa, Inés Rey, pactar las cuentas de 2025 como alternativa a ir a la cuestión de confianza. Gallego afirma que desde el PP «siempre estuvimos dispuestos a negociar por el bien de la ciudad», pero que el Gobierno local no lo quiso hacer por «sectarismo». También niega que las enmiendas socialistas y populares a las cuentas de 2016 fuesen un pacto: «la Marea dijo que habíamos hecho pinza, pero no es cierto».
El único partido de la oposición que votó a favor de Ferreiro en la cuestión de confianza era el BNG, entonces con una sola concejal, Avia Veira. El Bloque, ahora llave para aprobaciones presupuestarias, se ha negado a aprobar las cuentas de 2025 tras denunciar «incumplimientos» del PSOE en relación a pactos anteriores, pero entonces, recuerda Veira, la situación era «muy distinta». Marea llevaba menos de dos años gobernando, frente a los cinco y medio del PSOE, y «teníamos muchas coincidencias a nivel de programa electoral, de discurso: no tenía ningún sentido votar en contra». Si volviese atrás en el tiempo, defiende Veira, que sigue siendo edil en la Corporación coruñesa, «haría exactamente lo mismo: fue mejor que siguiese Xulio Ferreiro a que hubiese un alcalde del PP».
Mejores relaciones
Y, después de que pasase el plazo para presentar una moción de censura, PSOE y Marea retomaron el diálogo con ánimo renovado, lo que puede ser un ejemplo de que el diálogo entre nacionalistas y socialistas puede mejorar. «Tuvimos una época en la que las relaciones se normalizaron algo», recuerda Ferreiro, que señala que, con García como portavoz, hubo una «relación fluida» y «se pudo llegar a algunos acuerdos». Aunque admite que había «dificultades», se pasó por una etapa «algo mejor».
El exalcalde coincide con García en que «lo ideal es que los presupuestos salgan en plazo y con el mayor acuerdo posible». Y defiende que, aunque «no conseguimos lograrlo» en la mayoría de ocasiones, «mi intención era esa en todos los años». Haber contado con cuentas a 1 de enero le hubiese dado a Marea «herramientas que no tuvimos», argumenta, y si esto no se consigue «retrasa las inversiones, el inicio de la ejecución de las obras: fue uno de los grandes problemas que tuvimos todo el mandato». Que no se consiguiese, considera, «en algún caso fue buscado por el resto de fuerzas, para desgastar».
Suscríbete para seguir leyendo
- El restaurante de A Coruña en el que puedes comer hasta reventar por 13 euros: 2 platos, postre y bebida incluída
- Os Mallos, zona cero del churrasco en A Coruña
- Los cruceristas inundan las calles de A Coruña: 'La ciudad nos ha parecido muy bonita
- San Juan será festivo autonómico en 2026 y A Coruña escoge otro festivo local
- Veinte trabajadores, dos prácticos y cuatro muelles para el récord de cruceristas
- Marc Anthony dará un concierto en A Coruña el 13 de julio
- Los conciertos que vienen a A Coruña este 2025
- Cinco cruceros coinciden hoy en A Coruña con 14.000 pasajeros