Alzar la voz contra las violencias machistas
El 25N reúne a niños y niñas pequeñas con pancartas por la igualdad, administraciones decididas a dar pasos adelante y adultos concienciados
El 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fue una jornada de todos: de niños y niñas pequeñas que lucieron sus pancartas con lemas por la igualdad y contra las violencias machistas; de administraciones como el Concello, la Diputación o la Delegación del Gobierno en Galicia, que alzaron la voz y manifestaron su apuesta por dar pasos adelante para acabar con esta lacra; y de personas adultas que salieron a la calle para reclamar una sociedad igualitaria y sin violencia de ningún tipo.
El día arrancó en A Coruña con la exhibición de paños bordados con lemas contra el machismo y con nombres de víctimas en la Delegación del Gobierno, donde se procedió a la lectura de la declaración institucional aprobada por el Consejo de Ministros. El delegado recordó la importancia de poner la «víctima en el centro» y lograr «una sociedad libre de violencia de género».
La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, señaló que esta es «una causa compartida de mujeres y hombres, en la que nadie debe quedar al margen». En el acto también participó la alcaldesa, Inés Rey, que después compartió parte de la mañana con niños y niñas en la plaza Pablo Iglesias y más tarde formó parte del lazo negro humano que se creó en Riazor. La regidora pidió «seguir trabajando desde todos los ámbitos de la sociedad para erradicar esta lacra». «Ante la violencia machista no caben excusas», insistió. También hubo una concentración organizada en colaboración con las Escuelas Deportivas Municipais a la que acudieron jugadoras del Club Voleibol Zalaeta; del CRAT; del Viaxes Amarelle; o del Hockey Club Coruña.
En este 25N, la Universidade da Coruña (UDC) presentó la nueva sede de la Oficina para a Igualdade de Xénero (OIX) y la caja de correo para denuncias. «Reivindicamos un cambio de toda la sociedad en general y de la comunidad universitaria en particular con el fin de rechazar todo acto de violencia machista”, señaló el rector, Ricardo Cao.
La Diputación, bajo el lema Con Coidado, conmemoró la fecha con la lectura de testimonios de víctimas de violencia machista. La jornada acabó con una marcha desde el Obelisco en la que participaron cientos de personas para recordar que todos los días deben ser 25N.
- Una embestida en el cruce de ronda de Outeiro con avenida de Gran Canaria se salda con un taxista herido
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Cuántica para una Estrella Galicia más sabrosa y sana
- Los nuevos usos de la atalaya de San Roque, en pausa
- El Concello saca a subasta forzosa el edificio en ruinas de la calle Damas de A Coruña
- Oleiros y A Coruña acuerdan la extensión del bus 1A hasta Santa Cristina
- El Chuac de A Coruña amplía en medio centenar sus camas en la ‘antesala’ del pico de gripe
- La comunidad de sirios en A Coruña: «Aún hay muchos grises y miedo»