La bióloga Lucía Martín investiga el lenguaje secreto de las plantas: el olor a hierba cortada es un mensaje
Lucía Martín Cacheda acaba de defender una tesis en la Universidade da Coruña (UDC) acerca de los gases que usan matas de patata y algodón para advertir a otras de que están siendo atacadas, un mecanismo que puede utilizarse para sintetizar «vacunas verdes» y combatir plagas de modo ecológico
Todos sabemos que la hierba recién cortada tiene un olor particular, pero pocos conocen que se debe a que la planta está diciéndole a las demás que está herida. «Cuando una planta es dañada», explica la bióloga Lucía Martín Cacheda, porque la corten, enferme o la coma un insecto, «empieza a emitir compuestos químicos gaseosos al ambiente», como una forma de «alerta». Las plantas vecinas captan estos gases, conocidos como compuestos orgánicos volátiles (COVs) y «preparan sus defensas». Martín acaba de defender una tesis en la Universidade da Coruña (UDC) sobre estos comportamientos en plantas de patata y algodón, una investigación que puede ayudar a utilizar COVs específicos como «vacunas verdes».
«Sería similar a cuando nos vacunamos contra la gripe o el COVID», explica. En este caso, se enseña al sistema inmune de un ser humano a preparar su respuesta contra la infección, y, en el caso de las vacunas verdes, se difundiría un compuesto que prepara a las plantas «para enfrentarse a una plaga con mayor fuerza». Junto a herramientas sostenibles para proteger los cultivos, como rotaciones y controles biológicos, «permitiría reducir el uso de pesticidas químicos que tienen efectos nocivos sobre la salud humana y la de los ecosistemas».
Pero antes de llegar allí hay que entender el lenguaje de las plantas, porque su reacción «depende mucho del tipo de atacante». Según comprobó Cacheda, «no hay comunicación» entre las plantas de patata cuando las atacan dos especies de patógenos, quizás porque estos bloquean la emisión de señales. Cuando las larvas de la polilla Alabama argillacea atacan la planta de algodón, esta no emite señales hasta recibir dos ataques, mientras que si el culpable es el insecto Spodoptera exigua lo hace tras el primer daño.
La investigación también ha terminado qué COVs utiliza la planta de patata cuando la atacan las larvas de Spodoptera, también conocida como gusano soldado, y «hemos podido realizar nuevos experimentos testando la exposición artificial» a estos compuestos «con resultados positivos». La patata, recuerda Martín, es el tercer cultivo más consumido a nivel mundial, y sufre «crecientes presiones de plagas y enfermedades». El siguiente paso es probar la eficacia de estos compuestos contra amenazas como el escarabajo de la patata o el mildiu.
Un mundo por desvelar
Cacheda, que también participó en investigaciones como el papel del cambio climático en la expansión de la uña de gato o el crecimiento del pino silvestre, explica que las personas que no están familiarizadas con las plantas no son conscientes de «todas las relaciones» que estas establecen con su entorno, desde insectos beneficios a aves y microorganismos. «Estamos empezando a conocer cómo se relacionan las plantas», señala la bióloga, y también qué implicaciones tiene. «Los estudios futuros serán aún más sorprendentes», augura.
Una prueba de que falta mucho por aprender es que la explicación evolutiva de la comunicación a través de COVs «aún no está clara», y hay «cierta polémica» sobre si alertar a otras plantas es intencionado o un efecto secundario de que intente avisar del peligro a otras partes de sí misma. Pero sí que se ha demostrado que la comunicación es más fuerte entre plantas emparentadas, lo que apunta a que el fenómeno «tiene una intención evolutiva al proteger la herencia genética de las plantas dañadas».
Suscríbete para seguir leyendo
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Un conductor se da a la fuga en A Coruña tras un accidente en San Cristobal
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Álvaro Victoriano, un chef ‘peculiar’ que se enamoró de la gastronomía y la tradición de A Coruña