El Gobierno local de A Coruña descarta un pacto de presupuestos con el PP: habrá cuestión de confianza o prórroga

Critica que los populares pongan como línea roja la rebaja de las ordenanzas fiscales y pidan la dimisión de la alcaldesa | La comisión entre administraciones para el futuro de los muelles interiores se reunirá "a finales de diciembre o inicios de enero"

Miguel Lorenzo y José Manuel Lage.

Miguel Lorenzo y José Manuel Lage. / CARLOS PARDELLAS

El BNG ya ha anunciado que no respaldará al Gobierno local para aprobar los presupuestos de 2025, y tampoco habrá pacto con los populares. Según afirmó este miércoles el edil de Economía, José Manuel Lage, el PP, que ofreció la pasada semana negociar, cerró esta vía al poner como línea roja la bajada de impuestos, para los que, afirmó, ya se ha decidido la congelación. Afirmó que siguen "abiertas" las "otras dos vías" en relación a los presupuestos. Una es que se prorroguen, con lo que en trazo general las cuentas de 2025 serían las mismas que este año, sin inversiones, y probablemente habría que negociar modificaciones con el BNG a lo largo del año. La otra, ir a una cuestión de confianza, con lo que el Concello presentaría un presupuesto, y, si en un mes no hay una moción de censura para que pierda el puesto (y el BNG ya ha dicho que no la respaldará, por lo que no prosperaría), este quedaría aprobado inicialmente.

El pleno realizó recientemente una sesión extraordinaria en el que se introdujeron cambios menores en las ordenanzas de 2025, pero, según reclamaba el BNG, no se introdujeron aumento. Las ordenanzas se mantienen automáticamente año tras año, por lo que para cumplir la condición del PP habría que realizar otro pleno que introdujese rebajas. Además, acusó a los populares de querer "bajar impuestos y subir gastos", algo que, señaló, es "complicado", y de no establecer exactamente qué tasas se deberían bajar y cuánto. Lorenzo sí que puso como línea roja que el presupuesto garantizase que no queden sin beca comedor niños que tengan derecho a ello, después de que este año los fondos no llegaran para todas las peticiones válidas, pero Lage defendió que la inversión actual en esto "multiplica" el gasto que había con el Gobierno local del PP, del que portavoz popular, Miguel Lorenzo, fue concejal de Servicios Sociales.

Lorenzo también pidió la dimisión de la alcaldesa, Inés Rey, aunque no lo estableció como línea roja. Lage también criticó esta petición: según su interpretación, los populares no quieren un acuerdo de presupuestos, pero no quieren decirlo directamente. El concejal de Economía, que también es portavoz municipal, insistió en que el Gobierno local trabaja para conseguir un presupuesto y que en los propios ejercicios habrá cuentas que incluirán "inversiones de más de 100 millones de euros".

Nueva reunión de A Coruña Marítima

La reunión de la comisión A Coruña Marítima, que agrupa a las diferentes administraciones que este año firmaron un protocolo para la transformación urbanística de los muelles interiores, tendrá una nueva reunión que se calcula entre "finales de diciembre e inicios de enero". Lage indicó que "avanzamos según los plazos previstos", y que la serie de reuniones con grupos como los usuarios del puerto o los pescadores "fue provechosa porque todos los sectores hicieron aportaciones".

El "siguiente paso", afirmó Lage, será la "definición de las líneas estratégicas" del concurso internacional para definir el diseño global de los espacios portuarios. En el primer trimestre de 2025 también se abrirá un "foro ciudadano" para que se puedan presentar "más aportaciones". El protocolo fue un acuerdo de Xunta, el Ayuntamiento, Estado, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria.

Tracking Pixel Contents