El Concello de A Coruña regulará el aislamiento de edificios por su «uso indiscriminado»: estas son las limitaciones
La ordenanza, que tendrá que pasar por pleno, propone la prohibición de los sistemas en el exterior de las plantas bajas de modo aislado, y en la fachada de los edificios catalogados
El desarrollo de métodos de Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) y las ayudas a la eficiencia energética han llevado a que un «elevado número» de inmuebles de la ciudad lo implanten, según el Concello. Aunque esto «incrementa la calidad de las viviendas», el «uso indiscriminado» en los edificios está modificando las fachadas y «pone en riesgo la calidad arquitectónica de la ciudad», uniformándolas e impidiendo que se aprecien los distintos estilos y épocas. Para evitar este «gran impacto en la imagen urbana» el Gobierno local ha elaborado una ordenanza para regular los SATE, que llevará este miércoles a la Junta de Gobierno Local y que luego tendrá que pasar por pleno. Incluye medidas como prohibir, con carácter general, los sistemas de aislamiento en la cara exterior de las fachadas de edificios catalogados.
La ordenanza, para la que ya se había realizado una consulta pública previa, señala que en estos inmuebles protegidos se autorizarán sistemas de aislamiento «excepcionalmente» en muros medianeros y fachadas traseras o que no den a la calle sin elementos de interés arquitectónico o cultural. En los edificios no catalogados, pero que el plan general reconoce como «singulares», la obra tendrá que ajustarse a sus características particulares.
En los edificios no catalogados se seguirá pudiendo instalar aislamientos exteriores, pero se mantendrá la composición de la fachada, y también los colores, si son un «elemento característico del proyecto original del edificio». Si hay diferentes materiales o texturas, tendrán que «percibirse» tras la obra, y solo se podrán colocar aislamientos en plantas bajas si es un «proyecto unitario con el conjunto de la fachada», o se reproduce el ya existente. Los trabajos tendrán que preservar las fachadas ventiladas, muros cortina y «sistemas ligeros».
La ordenanza también obliga a mantener la posición de las carpinterías de las ventanas si son un «elemento definitorio» de la estética del inmueble, y con carácter preservar hay que mantener los «ritmos, despieces» y elementos de volumen de la fachada. Si el inmueble tiene estructura de hormigón visto, hay que mantener la «expresividad», y si hay «elementos pétreos, cerámicos o con sistemas de paneles prefabricados» que sean una parte «característica» de la configuración original del edifico, la normativa municipal propone obligar a reproducirlos.
En los conjuntos edificatorios e inmuebles agrupados, el proyecto aislamiento tendrá que ser una «solución común», si bien podrá ejecutarse por portales. Esto vale tanto para los edificios catalogados como para los que no lo son.
Proyecto técnico
La propuesta de normativa señala que las peticiones de licencia y comunicaciónes previas de obras tendrán que incluir un proyecto técnico en el que se justifique que se cumplan los requisitos de la ordenanza, y se expliquen los colores, acabados y materiales a utilizar. Entre otros puntos, el texto incluirá un estudio de la composición de la fachada y una justificación de la integración de la intervención, en edificios que formen un conjunto, con «autorización» de las comunidades de propietarios. También debe probarse que la demanda energética se reduce, como mínimo, en un 30% gracias a la intervención.
La norma señala que las obras en edificios situados dentro del plan especial de la Ciudad Vieja y Pescadería o Pepri tendrá que tener un dictamen previo de la comisión asesora de este, que ya evalúa propuestas de aislamiento. En los últimos meses anuló obras que incluían la instalación de SATE en edificios en calles como Galera, Socorro o San Roque. Las solicitudes de intervención en inmuebles catalogados, indica la ordenanza, precisarán una autorización de la Dirección Xeral de Patrimonio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Un conductor se da a la fuga en A Coruña tras un accidente en San Cristobal
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Álvaro Victoriano, un chef ‘peculiar’ que se enamoró de la gastronomía y la tradición de A Coruña