Los mariscadores de O Burgo se hartan: «La situación es límite»

Lamentan que ni el Estado ni la Xunta se presentaran a la reunión para desatascar las ayudas al colectivo profesional

Manifestación de mariscadores de O Burgo en A Pasaxe.  | |IAGO LÓPEZ

Manifestación de mariscadores de O Burgo en A Pasaxe. | |IAGO LÓPEZ

«El interés en sacar esto adelante es nulo. Todo es politiqueo en prensa, están peleando entre ellos e intentando robarse votos un partido a otro», lamenta, con visible hartazgo, el presidente de la cofradía de pescadores de A Coruña, Manuel Baldomir, en lo relativo a la falta de acuerdo entre la Xunta y el Estado sobre las ayudas que los mariscadores de O Burgo deberían haber cobrado hace meses por el parón de su actividad durante el dragado de la ría.

Baldomir denuncia el plantón de las administraciones estatal y autonómica, que no acudieron a la reunión prevista para ayer, martes, para abordar la cuestión que mantiene a los profesionales sin ingresos desde enero. «La palabra que nos dio el delegado del Gobierno [Pedro Blanco] en la reunión de hace dos meses cayó en saco roto. Prometió que iba a acudir a todas las reuniones. Esto dice mucho de lo que se puede fiar uno de la palabra del delegado del gobierno», critica el presidente del colectivo profesional. Baldomir lamenta también la ausencia de los representantes de la Consellería do Mar en la reunión, que, según su testimonio, pidieron que se adelantase para poder acudir y, finalmente, tampoco asistieron.

La situación, denuncian, es «límite» para los profesionales afectados, que se dicen «asfixiados» por la falta de ingresos. Por su parte, la Consellería replica que, pese a que «tratan de estar presentes en todas las reuniones» convocadas por el sector, en esta ocasión no fue posible porque «la cofradía convocó la mesa sin consultar la disponibilidad de los representantes de la consellería». Son 78 las familias afectadas que vivían de la ría de O Burgo . Los bancos de marisqueo necesitan 18 o 24 meses para recuperar la talla legal. Durante la obra, el Ministerio para la Transición Ecológica pagó indemnizaciones, pero el abono no se ha completado y no hay acuerdo entre administraciones para que continúen tras el fin de los trabajos.

Desde la delegación del Gobierno mantienen que el delegado, Pedro Blanco, «lleva semanas hablando con los mariscadores y la Xunta para encontrar una solución al conflicto». Alegan que, en la última reunión, Blanco les trasladó la intención del Gobierno de colaborar en la financiación de las ayudas, por lo que ha mantenido una «comunicación fluida» con el titular de la Consellería do Mar «para conseguir la implicación de la Xunta». Insiste en que el Gobierno «está dispuesto a hacer un nuevo esfuerzo y apoyar económicamente a los mariscadores», y asegura que así se lo trasladó a la Xunta, a la que reclamó que «articule dichas ayudas y complete con fondos propios, asumiendo sus competencias». La Consellería do Mar, por su parte, asegura mantener su posición de apoyo y demanda al Gobierno central «que asuma sus obligaciones como promotor de los trabajos de dragado».

Tracking Pixel Contents