Seis meses de cárcel por negarse a hacer un test de alcoholemia
Un Juzgado de lo Penal de A Coruña ha condenado a seis meses de cárcel al conductor de un Aston Martin por ser autor de un delito de negarse a someterse a las pruebas de alcoholemia tras ser requerido por las autoridades. Además, también se le ha impuesto la retirada del carné de conducir durante un año.
Sin embargo, el juez ha absuelto al acusado del delito de conducción bajo la influencia del alcohol ya que entiende que al «no haberse verificado la prueba objetiva de detección de alcohol», no puede saberse qué cantidad había ingerido a pesar de los «signos externos que apreciaron los agentes». Según el magistrado, «al carecer de ese dato y no haberse observado una conducción afectada o influida por las bebidas alcohólicas previamente ingeridas, necesariamente, y ante la duda suscitada, ha de optarse por la absolución respecto del delito imputado».
Los hechos ocurrieron en la madrugada del 22 de septiembre de 2024. El conductor estacionó de forma irregular en una zona de acceso peatonal. Agentes de la Policía Nacional le dieron el alto tras constatar que sobre el vehículo aparecía una resolución administrativa de pérdida de vigencia de permiso de conducción. El hombre se negó a hacer la prueba de alcoholemia, aunque le advirtieron que podía ser condenado.
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- Álvaro Victoriano, un chef ‘peculiar’ que se enamoró de la gastronomía y la tradición de A Coruña
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro
- Entradas para 2026 y lleno tras lleno: qué hay detrás de la nueva era de los conciertos