A Coruña, referente para producir cine y series

El presidente de la Diputación presenta al sector el mayor estudio de producción virtual de España

El presidente de la Diputación, en el centro, con el rector y otros participantes en el acto.

El presidente de la Diputación, en el centro, con el rector y otros participantes en el acto. / Iago López

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, presentó este jueves el Coruña Estudio Inmersivo (CEI), el mayor estudio de producción virtual de España. Lo hizo ante los principales agentes del sector nacional de cadenas de televisión, plataformas y productoras de cine. El CEI entrará en funcionamiento en el año 2025 con el objetivo es convertir A Coruña «en un hub audiovisual de referencia en Europa», explicó Formoso.

El acto tuvo lugar en la Cidade das TIC, donde se construye el estudio, durante la celebración del congreso I+P Ideas para Producir, que organiza el Clúster Audiovisual Galego. Entre los asistentes estuvieron el presidente de la entidad, Alfonso Blanco; el rector de la UDC, Ricardo Cao; y el director de Mundos Digitales, Manuel Meijide. RTVE, Atresmedia Cine y TV, Mediaset España, Movistar+, Amazon Prime Video, Warner Bros Discovery, Filmax, A Contracorriente Films, Portocabo o Vaca Films fueron algunas de las cadenas, productoras y plataformas participantes.

Formoso destacó que el CEI «posicionará a Galicia como referente en el sector audiovisual nacional e internacional». El presidente de la Diputación destacó el potencial del estudio para «impulsar a la industria audiovisual y creativa en la que Galicia ya somos una potencia». En su intervención se mostró convencido de que el CEI «fomentará la creación de empleo en el sector audiovisual y reducirá costes de producción». En la actualidad, 4.500 personas trabajan en el sector, lo que supone «un 28% en la Industria Cultural de la comunidad gallega», apuntó.

El CEI cuenta con una superficie de 2.000 metros cuadrados, de los que 750 están destinados a un gran plató inmersivo equipado con tecnología de vanguardia. Cuenta con 758 paneles LED 4K que permiten crear escenarios envolventes, dinámicos e hiperrealistas que reproducen de forma realista cualquier localización real o ficticia.

El proyecto tiene un coste de nueve millones de euros y está financiado por la Diputación y el Gobierno de España.

Tracking Pixel Contents