La detección tardía del VIH desciende en A Coruña, que ronda los 60 nuevos diagnósticos al año

Álvaro Mena, médico de Enfermedades Infecciones del Chuac, reivindica que el tratamiento de preexposición, la llamada PrEP, que reciben unos 300 coruñeses, «tiene un impacto positivo en reducir las infecciones por el virus»

Una persona se realiza una prueba rápida para la detección del VIH.

Una persona se realiza una prueba rápida para la detección del VIH. / OMS-Archivo

Más de 42 millones de muertos en todo el mundo, unos 60.000 en España, es el dramático balance que dejan tras de sí más de cuatro décadas de VIH. Aquella enfermedad causada por un virus desconocido que a principios de los años 80 atacaba a toxicómanos y homosexuales es hoy una dolencia crónica que, bien tratada, permite llevar una vida normal, aunque continúe sin tener cura. Tampoco se ha logrado una vacuna eficaz y sobre los afectados todavía pesa la cruel losa del estigma.

Este próximo domingo, como cada 1 de diciembre, se conmemora el Día mundial del sida, bajo el lema ONU SIDA Sigamos el camino de los derechos, y desde el Comité Antisida de A Coruña (Casco) aprovechan la fecha para recordar que, según los datos de esa organización, «más de 39,9 millones de personas» convivían con el VIH en 2023, de los cuales «1,3 eran nuevos diagnósticos». Durante el pasado año, además, «630.000 personas fallecieron a causa de complicaciones asociadas» con esa infección, advierten desde Casco, no obstante, reivindican que «la terapia antirretroviral ha aumentado mucho la esperanza de vida» de los afectados, pues «consigue reducir la carga vírica, disminuyendo por tanto la posibilidad de transmisión». En el último ejercicio cerrado, «han podido acceder a ella 50,7 millones de personas», recuerdan, antes de anticipar que, en 2025, «se espera» que los decesos por esa causa «sean inferiores a 250.000».

Las cifras del área coruñesa

En el área sanitaria de A Coruña y Cee, 1.480 personas viven con el VIH, y 300 reciben tratamiento de PrEP (profilaxis preexposición) para reducir el riesgo de contagio, según los datos proporcionados a Casco por la Unidad de Enfermedades Infecciosas-VIH. El doctor Álvaro Mena, facultativo especialista de ese servicio hospitalario, comentó recientemente a este diario que «el programa PrEP funciona bien, y accede mucha gente», lo cual «tiene un impacto positivo en reducir las infecciones por ese virus». El doctor Mena hizo hincapié en que, «en general, la tendencia en Galicia es a una disminución progresiva de infección por VIH».

"La tendencia en Galicia es a una disminución de las nuevas infecciones de VIH", afirma el doctor Mena, quien reconoce que, en el área coruñesa, ese descenso "suele ser menor" que en el conjunto de la comunidad

El doctor Álvaro Mena, frente al Hospital Universitario (Chuac). |  Víctor Echave

El doctor Álvaro Mena, frente al Hospital Universitario de A Coruña (Chuac). / Víctor Echave

«Es verdad que, en los últimos dos meses [en alusión a septiembre y octubre], hemos tenido un repunte importante de diagnósticos», apuntó el especialista de la Unidad de Enfermedades Infecciosas-VIH, quien reconoció que en la demarcación sanitaria coruñesa, las nuevas infecciones «suelen disminuir menos» que en el conjunto de la comunidad gallega.

«Estábamos en torno a 60-70 diagnósticos al año y, en 2024, creo que no vamos a reducir con respecto a 2023. Mi percepción es que vamos a estar igual, incluso podemos aumentar un poquito. Cierto es que ha descendido el número de diagnósticos tardíos, y esto es una buena noticia. Entre la PrEP, el que haya más conciencia y el que muchos agentes sociales, en población migrante y en determinadas situaciones, nos ayuden a acercarnos a las personas para hacer cribados... Con el esfuerzo de todos, es probable que estemos detectando antes, llegando antes, y esto tiene un beneficio personal indudable, pero también poblacional porque, cuanto antes diagnosticas el VIH a las personas, menos riesgo de transmisión hay a otras», incidió.

Divulgación, documentales, festival solidario y pruebas rápidas de detección por el Día mundial del sida

Con motivo del Día mundial del sida, que se conmemora este próximo domingo, 1 de diciembre, el Comité Antisida de A Coruña (Casco) ha organizado toda una serie de actividades:

Viernes 29 de noviembre:

-Mesa informativa UDC - Campus Esteiro. 10.00 horas. Centro Cultural Universitario – UDC. (Calle Dr. Vázquez Cabrera, s/n, Ferrol)

Sábado 30 de noviembre: 

-Charla divulgativa en I Xornadas VIHsibles Ferroltera organizadas por la ONG avante Ferrolterra. 11:00 horas. Ateneo Ferrolán (Calle Magdalena, 202-204, Ferrol). Inscripciones en las redes de @avanteferrolterra.

-Proyección Pride Positivo. Se mostrará el documental 40 años alzando la voz y el cortometraje Volcánica, con posterior coloquio en el que intervendrán dos personas usuarias de los programas de Casco, con la moderación de su presidenta. Organizado conjuntamente con el Norte Cinema Diverso de la Asociación Palestra. 12:00 horas. Espacio cultural Galgo Azul (Av. Gramela, 16, A Coruña). Entrada de gratuita.

-Festival solidario SONIDARIZARTE. 4ª edición. Este año contará con las actuaciones de los grupos 7 puertas y Sofi Peries. 22:00. Sala Mardi Gras (Tr.ª la Torre, 8, 15002 A Coruña). Entradas anticipadas 8 euros, reservando entradasmardigras@gmail.com o físicamente el local Sex Point asco (Rúa Santander, 15) en horario de 9.00 a 15.00. Entradas en taquilla, 10€.

Domingo 1 de diciembre:

-Iluminación de la Fuente de Cuatro Caminos de color rojo, representativo de la lucha contra el sida.

-Programa VIHxía Móbil. A partir de las 13.00 horas, se ubicará la furgoneta de Casco para realizar pruebas orales anónimas y gratuitas en las inmediaciones de la calle San Juan, en A Coruña.

Lunes 2 de diciembre:



-Mesa informativa UDC Campus Zapateira. 10.00 horas. Facultade de Filoloxía (Campus da Zapateira).

Además, Casco continuará su campaña de divulgación y sensibilización durante el primer trimestre de 2025 con un programa de VIHxía Móbil rural, haciendo pruebas rápidas y charlas informativas, y, el día 30 de marzo celebrará la 3ª Carrera Solidaria Costa Ártabra.

Tracking Pixel Contents