El Black Friday "va por barrios" en A Coruña
Los comercios ofrecen descuentos de hasta el 40% en sus artículos
Diego y Carmen Lowe son de Brooklyn y esta mañana están de compras por la plaza de Lugo. Su abuela es coruñesa y hablan perfectamente español. Ambos sabían que hoy era Black Friday, así que, Carmen hizo el trabajo previo de visitar el Pull and Bear ayer para ver qué quería comprarse y cómo le quedaba cada cosa para bajar hoy e ir directa a las prendas que le gustaban. "Estamos muy contentos con las compras, quizá vayamos a alguna tienda más", explica Diego. Ella se ha comprado varias "camisetas y una chaqueta calentita".
Silvia Mourón no contaba con pasarse la mañana de tienda en tienda, pero vive en Riazor y, como tenía que hacer trasbordo en el bus, su familia aprovechó para mandarla a hacer algunos recados. "Mi madre vio ayer por internet las cosas que tenían descuento y hoy me mandó las referencias para que fuese a buscarlas. Fui a tres tiendas y gasté unos 150 euros y ahora ya me voy", explica esta joven, que asegura que estas compras son "regalos adelantados" y que se ha encontrado descuentos de hasta el 40%.
A Mercedes le hacían falta una blusa y una chaqueta y esperó al Black Friday para comprarlas. Todavía no sabe si se las quedará, pero decidió aprovechar los descuentos para enriquecer su armario.
Esta es la cara alegre del Black Friday, la de los clientes que salen con bolsas y contentos de los comercios, después está la otra, la de los que saben que no pueden competir con las grandes cadenas y ya no se suman a esta campaña de descuentos o la de los que, aunque lo intentan, no consiguen aumentar sus ventas. Y es que, según explican las asociaciones de comerciantes de la ciudad, el Black Friday "va por barrios" y tiene "un seguimiento desigual".
"Ojeamos antes las cosas y esperamos al Black Friday para comprar"
"Ojeamos antes las cosas que nos gustaban y esperamos a que fuese el propio día del Black Friday para comprar y ya ir directas", explica María Jesús López. En su caso, fueron a dos tiendas, compraron en una y no se llevaron nada que no hubiesen previsto.
María Jesús López y Paula Sánchez descansaban esta mañana en una de las terrazas de la plaza de Lugo, después de haber ido a dos tiendas y haber comprado en una de ellas. Compraron ropa para ellas y no se llevaron nada que no hubiesen pensado antes, porque hicieron una búsqueda previa de las cosas que les gustaban y les hacían falta. "Yo acabo de llegar, a lo mejor por la tarde me compro algo", comenta Enrique Sánchez. Para hacer sus compras vinieron de Cuatro Caminos a las tiendas de la plaza de Lugo.
El presidente de la Federación Unión de Comercio Coruñesa (FUCC), José Luis Boado, explica que, aunque para el pequeño comercio "el Black Friday no es su fuerte" sino que lo es "la campaña de Navidad", en la calle se está notando que hay "descuentos" y que hay más movimiento. "Hay un aumento de las ventas, que estaban un poco paradas desde que se acabaron los bonos Activa Comercio. Nos está beneficiando también el buen tiempo, porque la gente se anima más a salir a pasear y a dar una vuelta, si llueve, los clientes van a donde ya tenían pensado ir y no se paran en ninguna tienda más", relata Boado.
"Somos de Brooklyn, ya sabíamos que era Black Friday, por eso vinimos a comprar"
Diego Lowe y su hermana Carmen son de Brooklyn. Esta mañana, ella fue a recoger los frutos que había sembrado el día anterior. Y es que, ayer, bajó a la tienda Pull and Bear para ver qué cosas le gustaban para comprárselas al día siguiente. "Somos de Brooklyn, ya sabíamos que era Black Friday, por eso vinimos a comprar", explica Diego.
Carolina Torrado, la presidenta del área comercial Zona Obelisco, empezó ya el viernes pasado con descuentos en su tienda, Luna Lunera, y está notando que, si bien la semana anterior las compras bajaron, el día de hoy ha sido "el mejor" porque muchas personas que fueron a ojear días antes hoy ya se lanzan a comprar.
Adolfo López, de la asociación de comerciantes de la Ciudad Vieja, no hace Black Friday en su tienda porque está "en contra". "No tiene sentido en un comercio como el mío (vende artesanía) en el que no hacemos ofertas ni rebajas. Durante todo este mes las ventas son menores porque la gente espera al Black Friday. La campaña de marketing es muy grande y eso anima a la gente a comprar, pero beneficia a los que venden online y a las grandes superficies, no al pequeño comercio", considera.
La presidenta de la asociación Distrito Mallos, Alba Balsa, considera que el Black Friday "va por barrios", porque beneficia más a las tiendas que están cerca de las grandes cadenas que pueden hacer descuentos más grandes, aunque la entidad apoya a todos aquellos que se quieran sumar a esta iniciativa. "Es una campaña que hacemos sin muchas expectativas porque incita a un consumo rápido y tiene precios agresivos con los que el pequeño comercio no puede competir, por eso el seguimiento es desigual. Lo que queremos es que la gente vuelva y compre todo el año", relata Balsa.
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Aprender el idioma desde cero en A Coruña
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro
- A Coruña viaja hasta al Lejano Oeste para celebrar su ‘cultura de vivir’
- Atasco en la entrada a A Coruña por Alfonso Molina tras un choque múltiple
- El proyecto para los muelles interiores de A Coruña estudiará un tranvía-tren hasta la plaza de Ourense