Las bolsas de suelo en las que la Xunta no quiso construir en A Coruña, de A Zapateira a Visma: poco suelo o ya en marcha
El Ayuntamiento pidió no apostar por los sectores urbanizables de Penamoa y O Portiño
![Parcelas de Penamoa, donde el plan general prevé construir hasta unas 5.300 viviendas.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/bf6030d7-e487-4a9f-a61e-4269c9b280cf_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Parcelas de Penamoa, donde el plan general prevé construir hasta unas 5.300 viviendas. / Víctor Echave
La Xunta evaluó una docena de ámbitos de suelo urbanizable para elegir dónde promover la construcción de 4.310 viviendas, pero en su mayoría fueron rechazados porque no respondían a lo que buscaba, porque ya había desarrollos en marcha o porque el Concello lo desaconsejó. Según señalan fuentes conocedoras, el Gobierno gallego quería una bolsa de suelo grande, pero en la que no hubiese creada una junta de compensación y los propietarios no tuviesen planes de urbanización en marcha.
Así, el análisis descartó los terrenos de San Pedro de Visma, donde los promotores ya están realizando obras de urbanización. También los de Xuxán, donde hay edificios construidos desde hace años y otros inmuebles en marcha. La bolsa de terreno de Vío prevista en el plan general ya se ha dedicado al polígono empresarial del mismo nombre.
De los ámbitos estudiados que todavía no se han puesto en marcha, el único que supera los 426.000 metros que se pueden construir en Monte Mero es el de Penamoa, una amplia zona de más de un millón de metros cuadrados de superficie al norte de la refinería. Allí, el ordenamiento coruñés permite construir unos 876.000 metros, de los que unos 526.000 serían de uso residencial, en su mayoría colectivo. Pero , como advierte el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), su desarrollo está condicionado y limitado por la afección de la refinería.
El Ayuntamiento también descartó situar las viviendas promovidas por la Xunta en la bolsa de suelo de O Portiño, al sur de Os Rosales. Allí se podrían construir unos 342.000 metros contando todas las plantas, en su mayoría de residencias colectivas. Además de que el Concello considera que estas cifras tampoco superarían una revisión del PGOM, formuló cuestiones medioambientales.
El plan general contempla la urbanización de cerca de otro millón de metros para crear la Ciudad de la Tecnología y el Parque Alto, cerca de la cantera de As Rañas y entre la tercera ronda y los polígonos de Pocomaco y Agrela. Aquí la superficie edificable es de cerca de 550.000 metros, pero todos son para usos terciarios e industriales.
El resto de bolsas de suelo previstas en el plan general son sustancialmente más pequeñas. Así ocurre en un sector en O Martinete con unos 70.000 metros de superficie edificable, en la zona de Someso, entre Pocomaco y Espacio Coruña. En Monte Alfeirán, al sur de Monte Mero, hay 75.000 metros de edificabilidad, la mitad de inmuebles colectivos y la mitad de vivienda unifamiliar, pero los propietarios ya han iniciado movimientos para desarrollarlos y la Xunta no quiso entrar.
El Gobierno gallego también descartó cuatro sectores en A Zapateira en las que el plan general permite la edificación residencial porque son demasiado pequeños y las viviendas previstas son unifamiliares. Lo mismo ocurre con el proyecto de As Rañas, en el que la superficie edificable es de menos de 19.000 metros cuadrados y se dedica íntegramente a chalets.
Suscríbete para seguir leyendo
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- El mayor grupo empresarial de Portugal entra en el proyecto para construir viviendas en As Xubias, en A Coruña
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Plantón del Gobierno al inicio de obra de 50 pisos de la Xunta por «falta de respeto»