“La música tiene un poder sanador”
La prestigiosa directora de orquesta Beatriz Fernández dirigirá este domingo a la Banda Municipal de A Coruña en el Colón. La valenciana estuvo al frente de la Orquesta de Valencia y de la Sinfónica de Barcelona en su dilatada carrera
Beatriz Fernández, una experimentada directora de orquesta, estará al frente de la Banda Municipal de A Coruña este domingo. Natural de Paiporta, epicentro de la catástrofe de la DANA en Valencia, defiende el «poder sanador de la música». El concierto será a las 12.15 horas en el Teatro Colón con entrada gratuita hasta completar aforo.
El director de la Banda Municipal de A Coruña ha mostrado felicidad por su participación y ha destacado su prestigio.
Nos une una gran amistad desde hace años. Hubo que buscar fecha porque tenía otros compromisos profesionales. Estuve en San Diego, en Estados Unidos, donde tuve la oportunidad de dirigir su orquesta. Ahora estaré en el norte y estoy muy contenta de hacer música con los grandes profesionales de la Banda Municipal de A Coruña.
¿Cómo será el concierto?
Arrancaremos con una pieza de Claude T. Smith que es muy exigente y virtuosa para los instrumentistas de la banda. Luego tocaremos otra obra que habla del amor soñado con todo su dolor y su pasión. Tras el descanso tocaremos una obra para gran banda del valenciano José Suñer que será muy descriptiva y exigente para los músicos, pero con unas sonoridades interesantes que pienso que al público le gustará muchísimo.
Ha estado al frente de la Orquesta de Valencia y de la Sinfónica de Barcelona. ¿Han sido experiencias soñadas?
Sí, por supuesto. Lo que me fascina cuando tengo que dirigir es volcar todo aquello que he aprendido en otras ciudades haciendo música con otros compañeros y profesionales.
En Valencia hay una gran tradición de bandas municipales, ¿a qué se debe?
Viene de siglos atrás. Siempre hubo un cariño especial hacia los instrumentos de viento. En tiempos de guerra y postguerra, los músicos amateurs eran los que animaban aquellos tiempos de tristeza. Con el paso del tiempo, todo eso se fue transformando en una gran sociedad musical y artística. Ahora en la Comunidad Valenciana no hay pueblo que no tenga dos sociedades musicales. Eso conlleva a tener dos escuelas de música, con sus respectivas agrupaciones tanto de banda como de orquestas juveniles o sinfónicas. De esta forma, la música no deja de sonar. Damos alegría al pueblo y a los vecinos de la zona, pero también damos una educación y formación a nuestros jóvenes. Les ayudamos a que valoren la música como un medio para ser buenas personas y tener buenos valores.
Fue premiada en el Concurso de Dirección «La Maestra» de París
Ha sido una oportunidad interesantísima para estar en contacto con prestigiosos directores y orquestas. Todo esto te abre la mente a nuevos aprendizajes y a desarrollarte tanto personal como profesionalmente.
Usted es de Paiporta, que además la homenajeó días antes de la tragedia de la DANA. ¿Afecta al terreno profesional lo que ha ocurrido?
Justo hace ahora un mes del suceso y está la televisión autonómica valenciana celebrando un homenaje a todas esas víctimas. Realmente es muy desolador, todavía hay una tristeza que nos conmueve a todos. Todos hemos perdido a gente de una manera u otra. Sinceramente no es fácil levantarse con ilusión y concentrarse. Tengo la suerte de hacer lo que me gusta, de disfrutar de la música y creo enormemente que la música tiene un poder sanador .
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Aprender el idioma desde cero en A Coruña
- La borrasca Éowyn traerá a A Coruña fuertes lluvias y vientos
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro
- Una influencer de moda desvela sus tres tiendas favoritas de A Coruña para comprar ropa de segunda mano: 'Tesoros a un precio bajísimo
- A Coruña viaja hasta al Lejano Oeste para celebrar su ‘cultura de vivir’
- Atasco en la entrada a A Coruña por Alfonso Molina tras un choque múltiple
- El proyecto para los muelles interiores de A Coruña estudiará un tranvía-tren hasta la plaza de Ourense