Las ‘electrolineras’ se duplican en un año y medio, pero un tercio no funcionan
La asociación de propietarios de automóviles eléctricos denuncia que los puntos de carga habilitados en el municipio «están siempre ocupados» y explica que muchos de los instalados «no se han llegado a activar»

Juan Valderas Pancorbo, con su coche eléctrico. | Iago López
Cada vez hay más puntos de recarga para vehículos eléctricos en la ciudad. De acuerdo con datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el municipio contaba con 79 electrolineras el primer trimestre de 2023, y en el tercero del actual ejercicio, un año y medio después, ya se ha subido a 144, cerca del doble. Pero un total de 52, el 36% del conjunto, permanecen inactivos. Desde la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) explican que el aumento de puntos de recarga es inferior a la demanda, y que los que existen en la ciudad «están siempre ocupados, y los que no es porque no funcionan», si bien hay diferencias según el barrio.
La alta tasa de enchufes inútiles no es nueva, ni es privativa de A Coruña. De hecho, en la ciudad la situación ha mejorado, y, siempre según las estadísticas de Anfac, el primer trimestre del año pasado apenas funcionaban 42 , el 53% de los entonces disponibles. Galicia tiene 1.533 puntos de recarga instalados, y cerca de un tercio no están operativos, mientras que en el conjunto de España el porcentaje de electrolineras inútiles está en el 21%.
Anfac suma los puntos que no funcionan «por encontrarse en mal estado, averiados o [por]que aún no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica». Según Juan Furones, delegado en A Coruña de la asociación de usuarios, la mayor parte de los inútiles «no se han llegado a activar», aunque hay alguno que sufre problemas como la imposibilidad de conectarse desde la aplicación del móvil para dejar al vehículo cargando. Furones admite que «están abriendo» nuevos enganches, pero considera que no lo hacen «al mismo ritmo» al que aumentan los coches eléctricos.
Juan Valderas es vecino de A Coruña y tiene un coche eléctrico, que usa sobre todo para hacer desplazamientos entre su casa y el trabajo dentro del municipio. El incremento de puntos de recarga «existe», explica, pero es desigual según el barrio. «En la zona de Os Rosales solo hay un cargador cercano», pone como ejemplo. En las zonas del centro y de Agrela ha habido un «aumento» y el entorno está «bastante bien surtido», pero «hay zonas periféricas en las que falta» oferta.
Según señala Valderas, a los puntos del centro comercial Marineda City se les está dando «muchísimo uso» y «tuvieron que poner turnos» ante la gran demanda, que hacía «imposible» cargar con normalidad. Pero, ahora, añade «solventaron» la situación con nuevos enganches. «En cuanto al resto, no he notado saturación, solo he tenido problemas puntualmente», afirma, aunque puntualiza que «normalmente cargo cerca de Agrela», donde hay un surtido mayor que el de otras zonas.
El perfil de propietario, señalan desde la AUVE, sigue siendo el de una persona de mediana edad y poder adquisitivo medio o medio alto, pero el objetivo de la Unión Europea es que estos vehículos se popularicen. Para cumplir los objetivos, Galicia debería instalar 4.304 electrolineras en el próximo año. Para 2030 habría que tener 14.974 puntos de recarga operativos, y en 2035 más de 32.300.
Ninguno de alta potencia
La ciudad no tiene ningún punto disponible de potencia igual o mayor a 250 kilovatios (KW), aun que sí ocho inactivos. Los puntos más frecuentes son los más humildes, de potencia igual o menor a 22 kilovatios, con 75 operativos y 31 cerrados. Hasta los 50 KW hay cuatro abiertos y cinco clausurados, mientras que entre esta cifra y los 150 KW el municipio suma diez electrolineras operativas y siete cerradas. En el tramo de 150 a 250 KW hay tres puntos funcionando frente a uno cerrado.
Pero según explica Juan Furones, «más que la potencia del cargador, lo importante es la disponibilidad», y eso es lo que está fallando en A Coruña. «Que seas capaz de cargar el coche en 40 minutos, para ciudad y desplazamiento diario da un poco igual: lo que importa es que solo funcionan un 60% de los puntos» en la ciudad.
La mayor parte de los usuarios, explica el delegado de AUVE, emplean coches con una autonomía media o corta, de unos 200 o 250 kilómetros. Suelen emplearlos para realizar viajes limitados, como desplazarse de su domicilio a un trabajo en el municipio o uno cercano.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Cuponazo de la ONCE reparte en A Coruña 400.000 euros
- Aparatoso accidente en la plaza de Pontevedra con un coche empotrado en un escaparate
- Repsol derriba sus silos en el muelle de San Diego para el traslado de operaciones al puerto exterior
- La otra cara de la compraventa de inmuebles en A Coruña: pisos con inquilinos dentro
- La alcaldesa de A Coruña propone cambiar el escaño ciudadano en los plenos ante su «deturpación»
- Activada la alerta naranja por temporal costero en el litoral de A Coruña
- Fallece un trabajador que cayó de una altura en la antigua lonja del Gran Sol
- Trío de ases coruñés en los ‘quiz shows’ más top de la televisión