El cadáver de un hombre, hallado en un contenedor
Los únicos signos de violencia apuntan a un aplastamiento en el camión de recogida de papel en el que acabó el hombre, que vivía en la calle
El cadáver del hombre que ayer apareció en la planta de reciclaje de papel de Bens presentaba, como únicos signos externos de violencia, los provocados por el aplastamiento al que el camión de recogida somete al cartón una vez que lo retira de los contenedores, donde se encontraba inicialmente el cuerpo, según los primeros indicios recabados por la unidad de Policía Científica del 091. Será la autopsia que se realice al cuerpo la que determine la existencia o no de violencia previa. Hasta entonces, la Policía Nacional, según fuentes de la investigación, mantiene abiertas todas las hipótesis, entre ellas que el fallecimiento haya sido intencionado o causado por un accidente.
El muerto es un varón de 41 años, de nacionalidad marroquí, con antecedentes policiales y que vivía en la calle. Las mismas fuentes apuntan a que estaba en el programa que controla a acusados o autores de delitos de violencia de género, pues llevaba una pulsera de control telemático. Su cuerpo se descubrió en torno a las diez de la mañana ya en la planta de reciclaje de Utramic, en la carretera de Visma a Mazaído, cuando se vació uno de los camiones de la concesionaria de recogida, Prezero, que habían prestado el servicio esa madrugada.
Según explicaron fuentes conocedoras de la investigación, el cadáver se encontraba incrustado entre una montaña de cartones. Lo descubrió un operario de la planta cuando, con una máquina, recopilaba material para depositarlo en una cinta transportadora y comenzar su procesamiento. La Policía Científica acudió a la planta de reciclaje y ordenó la paralización de la actividad de la planta mientras duró su investigación en el lugar, hasta mediodía.
- Una embestida en el cruce de ronda de Outeiro con avenida de Gran Canaria se salda con un taxista herido
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- Dos heridos en un accidente múltiple con seis vehículos en la autopista entre A Coruña y Ferrol
- Cuántica para una Estrella Galicia más sabrosa y sana
- Los nuevos usos de la atalaya de San Roque, en pausa
- Alvedro, sin margen de mejora sin más rutas por una ocupación que roza el 100%
- Oleiros y A Coruña acuerdan la extensión del bus 1A hasta Santa Cristina