Narcotráfico
Primer alijo en Langosteira: 234 kilos de cocaína en un barco que transportaba harina
El buque 'Energy Glory', procedía de Brasil e hizo escala en A Coruña en su ruta hacia Huelva
Tiene bandera panameña y la tripulación es filipina, incluido el capitán
No se han producido detenciones todavía

RAC
La Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera, se ha incautado este domingo de 234 kilos de cocaína en un barco que llegó al puerto exterior de A Coruña, según han informado el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. Así lo ha confirmado en un acto en Lonzas, en la Comandancia de A Coruña, lugar donde se trasladó la droga, con presencia de responsables de este Cuerpo y del Servicio Vigilancia Aduanera.
La droga estaba distribuida en ocho fardos y se localizó durante una inspección rutinaria en un barco que, además de la cocaína, transportaba harina. El buque, 'Energy Glory', es de bandera panameña y la tripulación, filipina, incluido el capitán. La droga fue localizada en el sistema de refrigeración de popa y habría supuesto en el mercado una cantidad de 7,7 millones de euros euros. El buque procedía de Brasil e hizo escala en A Coruña en su ruta hacia Huelva.
Es la primera aprehensión de droga registrada en punta Langosteira.

Droga incautada en el puerto exterior de A Coruña. / LOC
La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenidos. El delegado del Gobierno ha precisado también que la droga se localizó en los registros que se hacen en barcos procedentes de "zonas sospechosas" y ha situado esta operación en la lucha "incansable" contra el narcotráfico.
"Está abierta la investigación para identificar y poner a disposición judicial a los autores o cooperadores, en todo caso a toda esta trama que trata de introducir en Europa a través de Galicia fundamentalmente este tipo de droga", ha explicado Pedro Blanco esta mañana, en una rueda de prensa en la que aprovechó para felicitar a la Guardia Civil y al Servicio de Vigilancia Aduanera por el operativo, que supone "un nuevo éxito de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado" y que "impide introducir en Europa y en España una importante cantidad de droga". Se trata de operaciones, según ha explicado el delegado del Gobierno en Galicia, que se hacen con cierta regularidad cuando existe la sospecha, "en este caso fundada", de que el barco puede venir de las llamadas "zonas calientes".

RAC
Ha sido en un acto ante los medios de comunicación con presencia de la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; el general jefe de la 15 Zona de la Guardia Civil, Miguel Ángel González; el coronel jefe de la Comandancia de A Coruña, Fernando Pedreira; el jefe de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de Galicia, Jaime Gayá; y el jefe del área regional del Servicio de Vigilancia Aduanera, Fernando Iglesias.
El barco atracó en el puerto exteriore de Punta Langosteira el sábado, a las 23.45 horas, haciendo una escala con destino a Huelva, sin declarar el destino definitivo. A bordo, transportaba 25.000 toneladas de harina.
A las 13.00 horas, localizaron los ocho fardos en un conducto de refrigeración de popa, que contenía 229 paquetes de un kilo de cocaína cada uno. Tras esta incautación, se están realizando las investigaciones para descubrir y desarticular la organización existente detrás de este transporte.
- Mako', el robot para cirugías de rodilla y cadera en el Chuac: «Nos permite operar a pacientes cada vez más jóvenes»
- Los conductores de bus denuncian que pierden «tres minutos» para girar ante la estación de tren de A Coruña
- Los doce 'restaurantes recomendados' de la Guía Michelín en A Coruña reciben sus placas
- Un legado para Sergio
- Vivenda avanza en su proyecto de pisos sociales en suelo que cederá el Concello de A Coruña
- La tercera ronda: los diez años de un vial ‘cojo’
- Dos nuevos proyectos hoteleros en el centro de A Coruña: cara y cruz
- Dos bocatas de A Coruña aspiran a convertirse en el Mejor Bocata de España