Las afecciones en el tráfico por la ampliación de Alfonso Molina, desde principios de 2025
La obra requerirá el retranqueo del muro de la fábrica de armas para ampliar el arcén
La previsión es que esté en funcionamiento "a mediados o finales" de 2026
Las obras de ampliación de Alfonso Molina generarán afecciones al tráfico a partir del año que viene, ya "en los primeros meses", según ha avanzado esta mañana el director general de Carreteras del estado, Juan Pedro Fernández Palomino, en la visita a los trabajos. "Espero que pronto podamos empezar a hacer obra de carretera, ampliar estructuras y demás, y minimizar el impacto, pero habrá molestias", ha comentado, después de explicar que llevaban ya "un año" de obras, aunque no son visibles para los conductores, ya que se han realizado de forma subterránea. Esas molestias serán el precio a pagar por una "infraestructura muy beneficiosa par ala ciudad", ha resumido.
Habrá una modificación con respecto al proyecto aprobado, que es el derribo y construcción de una parte del muro de la fábrica de armas, que no está protegido, por lo que se realizará con materiales nuevos. Se ha expropiado al Ministerio de Defensa una franja de ocho metros del muro de la fábrica de armas, que se derribará y se volverá a construir retranqueado para poder hacer unas aceras más grandes, que no se prevé que supongan un sobrecoste. "No barajamos esa posibilidad, aunque puede darse", ha comentado.
El cambio sustancial que se producirá enfrente de la Coca-Cola será que los vehículos que vengan de A Pasaxe en dirección a Matogrande, circularán pegados al muro de la fábrica de armas sin necesidad de cambiarse de carril. Con esta reducción de los trenzados se prevé que se mejore la seguridad vial en la zona.
- Una embestida en el cruce de ronda de Outeiro con avenida de Gran Canaria se salda con un taxista herido
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Cuántica para una Estrella Galicia más sabrosa y sana
- Los nuevos usos de la atalaya de San Roque, en pausa
- El Concello saca a subasta forzosa el edificio en ruinas de la calle Damas de A Coruña
- Oleiros y A Coruña acuerdan la extensión del bus 1A hasta Santa Cristina
- El Chuac de A Coruña amplía en medio centenar sus camas en la ‘antesala’ del pico de gripe
- La comunidad de sirios en A Coruña: «Aún hay muchos grises y miedo»