La Aesia podrá sancionar a partir de agosto de 2025

El Gobierno indica que las inspecciones de prácticas prohibidas en IA empezarán en febrero | El traslado a La Terraza, para final de año

Fachada del edificio La Terraza

Fachada del edificio La Terraza / VICTOR ECHAVE

La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), con sede en A Coruña, empezará a inspeccionar prácticas prohibidas en IA en febrero de 2025 y podrá sancionar desde agosto. Así lo detalló el Gobierno central en una pregunta del PP en el Congreso de los Diputados. Los populares querían saber qué servicios está prestando la agencia, cuando se va a poner en marcha la sede en el edificio de La Terraza y con cuantos trabajadores cuenta.

Actualmente, la Aesia «está prestando servicios de divulgación y promoción de desarrollo responsable y sostenible de la Inteligencia Artificial». Además, está «avanzando en la implementación de sus capacidades de supervisión y regulación de la IA conforme a los requisitos establecidos en el Reglamento de la UE, que entró en vigor en agosto de 2024».

Será dentro de dos meses —el 2 de febrero— cuando este organismo inicie las inspecciones de prácticas prohibidas. A partir del 2 de agosto de 2025, asumirá la «plena potestad sancionadora y otras competencias de gobernanza».

La agencia también tiene previsto, según esta respuesta, establecer «medidas de apoyo para proveedores de IA», lo que incluye a las pequeñas y medianas empresas y las startups, y llevar a cabo actividades de sensibilización y formación, así como la creación de canales especializados de comunicación para resolver dudas y ofrecer asesoramiento.

Sobre el traslado del personal a La Terraza, se espera que se haga «antes de que acabe el año». Este edificio «se remodelará para que la Agencia pueda ejercer sus funciones a pleno rendimiento en el menor plazo de tiempo posible». El Ayuntamiento comenzó hace meses una reforma, pero ha anunciado que la rehabilitación deberá ser de más calado e integral.

Aunque todavía no se haya hecho la mudanza, la Aesia ya entró en funcionamiento y prevé contar con unos 80 trabajadores entre este año y 2025. Ahora se están llevando a cabo «diferentes procesos de selección de personal» para cubrir esas vacantes, aunque ya se ha elegido al director —Ignasi Belda—, el secretario general, dos jefes de división, un subdirector y personal de administración.

Tracking Pixel Contents