Desde dentro de Dire Straits
Brothers in Band toca este viernes, 27 de diciembre, en el Palacio de la Ópera. Lo hace después de más de medio centenar de conciertos en un año y de haberse reunido con Joop de Korte, percusionista y responsable de escenario de Dire Straits
El baterista Miguel Queixas atiende la llamada de este diario poco antes de subir a un avión que llevará a Brothers in Band a tocar en Córdoba. La formación va sumando fechas y fechas de los cuatro espectáculos que tiene en gira hasta acabar 2024 con 54 conciertos. Este viernes, 27 de diciembre, esta banda tributo a Dire Straits tocará en su tierra, en el Palacio de la Ópera, con su espectáculo The Very Best of Dire Straits. Las entradas están a la venta en ataquilla.com, desde 27,96 euros. En cuanto se acabe este concierto, el grupo se va directo a Madrid, a coger un avión que lo llevará a Leusden, a Países Bajos, donde toca al día siguiente con todas las entradas agotadas.
En este ir y venir de conciertos, los miembros de Brothers in Band tuvieron la oportunidad de coincidir con Joop de Korte, quizá el nombre no les diga mucho a los menos entendidos en la historia de la banda de Mark Knopfler pero es, según explica Queixas, uno de los músicos menos conocidos de Dire Straits, ya que era percusionista adicional, responsable de escenario y, además, una voz conocida para todos aquellos que escuchasen el disco Alchemy alguna vez porque él es el que dice aquello de «good evening ladies and gentlemen, please welcome to the stage.. Dire Straits después de la introducción instrumental». Formó parte de la banda desde 1979 hasta 1992, cuando se celebró el último concierto del grupo, en Zaragoza.
«Nosotros teníamos contacto con él de otras ocasiones, él pasaba unos días cerca de Donosti y cuadramos para que viniese, estuvo toda la prueba de sonido, antes del show, durante y después con nosotros. Aunque a mí no me gusta hablar de lo que otras personas opinan de nosotros, puedo decir que nos felicitó por el trabajo, nos animó a seguir y que nos dio consejos muy importantes sobre cómo enfocar ciertos temas desde su experiencia, que es máxima», relata Queixas.
Joop de Korte fue durante años el percusionista «oculto» de la banda, aunque hay grabaciones en las que se le ve tocando, como en el famoso concierto de Live AID, en 1985, durante la interpretación con Sting de Money for nothing. «Nos contó que ese día ellos estaban en el Wembley Arena y el Live AID era en Wembley, ambos recintos estaban unidos por túneles subterráneos. Al acabar los temas que tocaban con los demás artistas, recogían los instrumentos y volvían por los túneles al Wembley Arena en donde tocaron varias noches seguidas. Son cosas que no te imaginas», relata Queixas. Que bandas tan grandes como Dire Straits tuviesen músicos adicionales fuera de escena no era raro en aquella época. Joop de Korte, además, trabajó con otros muchos artistas, desde Tina Turner a Whitney Houston, por nombrar solo dos de ellas.
«Fue una experiencia maravillosa, sobre todo por su humildad», reconoce Queixas que, como percusionista, cree que la oportunidad de consultarle dudas a alguien que estuvo tan dentro de Dire Straits fue increíble. «Subió a la tarima para ver el montaje de la batería, porque tenemos baterías diferentes dependiendo del show y de la época que estamos recreando y, en este caso, es casi la misma que usaban ellos, una Ludwig del año 1979, que fuimos consiguiendo por diferentes parte de Europa. Es muy grande, es como andar con un vehículo histórico. La vio y dijo: ‘Qué curioso, es la misma’, aunque hay unas diferencias de pulgadas que ya no se pueden conseguir porque estaban hechas por encargo. Hablamos de afinaciones, compartiendo trucos para intentar acercarnos al sonido de aquella época y, sobre todo, estuvimos escuchando», confiesa Queixas, que reconoce que no es «nada mitómano», pero que le enorgullece ver que Joop de Korte entienda lo que hacen, que le guste y que recomiende que vayan a verlos y que, incluso, comparta sus próximas fechas para promocionarlos. «Él puso en su perfil de Facebook que Dire Straits son irrepetibles, pero que había pasado una muy buena tarde con nosotros, con más de mil personas en Donosti, y que trabajábamos mucho para sonar como ellos. Para mí aún le da más valor, porque ninguna banda tributo es como la original, eso, que parece que cae de cajón, hay que tenerlo siempre muy presente para que no se pierda el norte», reflexiona Queixas.
Brothers in Band, que desde hace seis años dio un salto internacional con la incorporación del guitarrista solista y cantante Angelo Fumarola, tiene planes casi para el resto del año —cerraron 2024 con más de medio centenar de conciertos—, con una gira en Gran Bretaña y conciertos en Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia. «No sé si es lo que mejor sabemos hacer, pero sí que es lo que más nos gusta», dice Queixas sobre su oficio de «transmitir emociones a través de la música, con mucha humildad, ya que las entradas para sus shows suelen agotarse y miembros de la banda original recomiendan verlos en directo. Este próximo año tienen ya confirmadas 45 fechas y han ya llevado su interpretación de los distintos momentos de Dire Straits por ocho países. Este viernes le toca a A Coruña.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Aprender el idioma desde cero en A Coruña
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro
- A Coruña viaja hasta al Lejano Oeste para celebrar su ‘cultura de vivir’
- Atasco en la entrada a A Coruña por Alfonso Molina tras un choque múltiple
- El proyecto para los muelles interiores de A Coruña estudiará un tranvía-tren hasta la plaza de Ourense